La increíble liberación de dos Águilas harpía en Bolivia; un logro para la conservación

Luna y Roque cayeron de sus nidos cuando cortaron los árboles donde estaban en Guarayos, una zona de alta deforestación en Santa Cruz. Tras cinco años de rehabilitación, volvieron al bosque de donde nunca debieron haber salido. Ahora científicos esperan que cumplan su rol en la naturaleza: reproducirse para preservar la especie.

Sudamérica: una región plantadora de árboles, pero sólo de dos especies

Los cultivos de pino y eucalipto proliferan en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, lo que ha llevado a los expertos a pedir cambios para reducir las amenazas a la biodiversidad, los suelos y el agua.

Una exposición muestra la intimidad de los animales en bosques bolivianos

“Exploradores silenciosos” reúne las mejores imágenes de mamíferos y aves en su hábitat, gracias a cámaras trampa de organizaciones ambientalistas que trabajan en investigación y conservación. La exhibición estará disponible hasta octubre.

Haz clicspot_imgspot_img
spot_img

¿Es el acceso a la tierra una oportunidad para reducir las desigualdades? 40 expertos responden en un libro

Investigadores, funcionarios públicos y docentes universitarios participan en este texto, que permite una mirada crítica al tema tierra.

CBN impulsa el consumo responsable en Bolivia por decimosexto año consecutivo

La campaña de este año se denominó “Disfruta como un Pro”, y fue parte de la Semana del Consumo Inteligente de la compañía.

Ríos en riesgo: minería provoca cambios profundos en afluentes de todo el mundo

La carga de sedimentos se elevó en 23 % del recorrido total de 173 ríos, lo que significa una afectación de 35.000 kilómetros de cuerpos de agua dulce.

Glauser: ¿Podrá la sociedad moderna reparar la violencia y el desarraigo causado al pueblo ayoreo?

Benno Glauser ha estudiado por muchos años el choque que significa el desarrollo económico, en los términos del capitalismo, para los grupos marginados.

Con apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá,  Santa Cruz emprende la “revolución del reciclaje” con el vecino como...

La Fundación Amigarse, en alianza con el FCIL, busca dignificar el trabajo de recicladores de base y el involucramiento de los habitantes de la ciudad, llamados a separar sus residuos, para que el recolector los recupere y los venda.

Laguna Suárez: cuatro actividades humanas amenazan un tesoro beniano

El cuerpo de agua está compuesto por al menos ocho millones de metros cúbicos del recurso que está en riesgo.
spot_imgspot_img

MULTIMEDIA

ESPECIALES

La Región, entre los 10 medios de América Latina seleccionados de Amuna Digital

El medio recibirá asesoramiento para elaborar un plan de acción que permita mejorar la gestión del talento humano de sus organizaciones, fortalecer el vínculo con sus audiencias, desarrollar productos periodísticos e incrementar sus ingresos.

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico

EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.

DECÁLOGO DE ÉTICA DE LA REGIÓN

Suscríbete sin costo

Recibe primero nuestra revista digital La Región y publicaciones de estreno en nuestro Newsletter quincenal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DESTACADOS

spot_img
spot_imgspot_img

This post is also available in: English