Inicio Buscar
fuego - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Tierra de fuego, a un año de los incendios forestales en Santa Cruz
Más de 4 millones de hectáreas ardieron en 2019 en el departamento oriental. Fue el desastre ecológico más visibilizado, pero no el más grande de los últimos años. Una suma de factores confluyó para que las llamas pudieran ser controladas en cuatro meses. ¿Cómo sería una tragedia así en medio de la pandemia?
Tierra de fuego, a un año de los incendios forestales en Santa Cruz
Más de 4 millones de hectáreas ardieron en 2019 en el departamento oriental. Fue el desastre ecológico más visibilizado, pero no el más grande de los últimos años. Una suma de factores confluyó para que las llamas pudieran ser controladas en cuatro meses. ¿Cómo sería una tragedia así en medio de la pandemia?
Logran controlar fuego en parque Otuquis, pero ingresa a la reserva Tucabaca
Los incendios ya se registran al interior de la reserva Tucabaca, donde la afectación es de 3.300 hectáreas.
El fuego en el Parque Nacional Otuquis, en pleno pantanal boliviano, está controlado. En el lugar se afectaron 123.100 hectáreas; hay riesgos de reactivación.
Iyambae, el fuego del Abayoy
"En el recorrido del 18 de agosto, el fuego parece cercano desde donde uno se encuentra. Hasta se lo escucha crujir, pero en realidad, la principal línea de fuego ya está llegando a Paraguay. Es un avance de más de cien kilómetros en seis días. Es de locos".
Fuego afecta el hogar de la paraba azul en San Matías
Los incendios afectan a reservas naturales bolivianas. San Matías, un poblado al límite con Brasil, sufre por esta emergencia que ya afectó 65 mil hectáreas de su área natural.
El Bosque Seco Chiquitano bajo fuego |Engendrando al dragón
Autor: Huáscar Azurduy - Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano Parece un día cualquiera en una estancia chiquitana, el vaquero traslada ganado de un...
Incendios alcanzan a 55 áreas protegidas en dos años y 22 soportan fuego dos...
En 2020 se quemaron menos hectáreas que en 2019 (más de 4 millones de hectáreas hasta octubre), pero hubo más fuego dentro de parques nacionales, y reservas departamentales y municipales.
El año pasado ardieron ecorregiones que no habían sido afectadas por los incendios, como Andes Tropicales, bosque Tucumano-Boliviano y bosque Chaqueño Serrano. El año pasado ardieron ecorregiones que no habían sido afectadas por los incendios, como Andes Tropicales, bosque Tucumano-Boliviano y bosque Chaqueño Serrano.
¿Qué es el bosque Seco Chiquitano y cuál su relación con el fuego?
El Bosque Seco Chiquitano es el bosque seco tropical más grande y aún mejor conservado de Sudamérica; y uno de los pocos que quedan en el mundo. Se encuentra casi en su totalidad en Bolivia, y la mayor parte, en Santa Cruz.
Primera evaluación sobre el impacto del fuego en el Parque Nacional Iñao: “Los incendios...
Un equipo de investigadores y estudiantes de Biología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca recorrió las zonas afectadas por el fuego en 2020, para determinar los daños en la flora y la fauna. El fuego alcanzó ecorregiones ricas en biodiversidad y que cumplen funciones ecológicas vitales.
El fuego afecta zona de alimentación de la paraba azul y la base de...
Una evaluación del impacto de los incendios en sitios de reproducción de la especie, al sur del ANMI San Matías, permitió detectar dos pichones y parejas con comportamiento reproductivo, pero no así huevos. Advierten que la flora que proporciona cavidades para la anidación es “vulnerable al fuego”.