Inicio Buscar
kaa iya - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
«Hemos luchado en contra de muchas autoridades para defender el parque Kaa-Iya»: Jorge Banegas,...
Jorge Banegas Franco, del Parque Nacional del Gran Chaco Kaa-Iya de Bolivia recibió el Premio Internacional de Guardaparques otorgado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas.
Expedición Virtual: un paseo por Kaa-Iya, el amo del monte en Bolivia
El Parque Nacional, ubicado en el Gran Chaco Sudamericano, representa la última oportunidad de proteger a la mayor muestra representativa del bosque seco tropical chaqueño.
Sus registros estiman 108 especies de mamíferos, 226 de aves, 72 de reptiles, 43 de anfibios y 105 especies de peces.
300 fotografías ilustrarán el libro del Parque Kaa Iya
En el libro “Kaa Iya, amo del monte” además de mostrar la riqueza natural del parque Kaa Iya se refleja el potencial turístico con...
Parque Kaa Iya se abre al ecoturismo
En uno de los últimos grandes refugios con mayor presencia de mamíferos mayores en América se desarrolla un proyecto eco turístico que apuesta a...
El camino del Kaa Iya
¿Cómo se logró reforestar el área protegida más grande de Bolivia, después de que se abriera una herida muy grande para que atraviese un...
Estudiantes se capacitan como guardaparques en el Kaa Iya
Por Miriam Telma Jemio “Primera vez que veo un oso hormiguero”, exclamó Adrián Mendoza. “Yo también”, replicó Mario Gil. Mendoza es uno de los 15...
Kaa Iya del Gran Chaco: diez cosas que debes saber del parque nacional y...
Esta área alberga más de 500 especies de animales, entre grandes mamíferos, aves, reptiles, anfibios y micromamíferos. En su territorio se resguarda el bosque seco tropical chaqueño en mejor estado de conservación. En Sos la Región te contamos diez datos clave sobre esta área protegida.
Jorge Banegas, jefe de guardaparques del Kaa Iya: “Queremos ampliar las rutas turísticas para...
Este Parque Nacional tiene un bosque seco tropical chaqueño, considerado el mejor conservado de Bolivia. El jefe de protección habla del premio que ganó este año y cómo invertirá el premio. En esta área protegida se hace turismo de avistamiento de fauna desde 2016.
Contenido patrocinadoKaa Iya, los jóvenes toman la posta de la investigación en un sitio...
El Centro de Investigación Palmar de las Islas se ha convertido en un lugar de referencia para tesistas, pasantes y voluntarios que buscan trabajar en conservación, mediante investigación científica. Se trata de una de las lagunas más importantes del sureste del Chaco cruceño.