¿Por qué eliminar la Ley 741?

Desde hace siete años existe una ley que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas de bosque por persona, sin planes de manejo, sin papeleos ni pago de patentes. Es la Ley 741 del 29 de septiembre de 2015, promulgada por Evo Morales en la ciudad de Montero.

Puerto Suárez lucha a contrarreloj para alargar la vida de la laguna Cáceres

El espejo de agua es parte de un humedal de importancia internacional. Llegó a sus niveles más bajos entre 2021 y 2022, como consecuencia de varios factores. Organizaciones no gubernamentales, el municipio y expertos buscan soluciones.

Beni: cuatro incendios y más de 500 focos de calor afectan a comunidades del Territorio Indígena Multiétnico

Jorori, Naranjal, Retiro y San Salvador del Apere soportan fuego en zonas de difícil acceso. En una de ellas, la primera, además no se cuenta con agua.
spot_imgspot_img

Estas son las fuentes que nos financiaron en 2023 

En cumplimiento del decálogo de La Región, por el que nos regimos desde noviembre de 2022, compartimos datos económicos del medio.

Más que un hombre “en su motito”

Damián Zegarra batalla cada día contra el silencioso caos de la basura. Quizá sin saberlo, con su trabajo de recolector no solo ayuda a mantener a su familia, sino que le da un respiro al planeta. Conoce si historia en este podcast

Reciclaje: así trabajan los recolectores cruceños y ahora apuestan por mejorar sus condiciones laborales

Reunidos en asociaciones, al menos 2.000 recolectores de residuos recorren Santa Cruz de la Sierra para generar ingresos y darle un respiro al planeta. Un programa busca que el vecino se involucre en el proceso para facilitar la labor de estos hombres y mujeres que cada día caminan un promedio de 10 kilómetros.

Bolivia y Panamá: ¿el arroz en peligro?

La variabilidad del clima amenaza uno de los principales cultivos de América Latina y con ello la seguridad alimentaria y el patrimonio culinario de la región más productiva de alimentos del mundo.

Feriados 2024: Revisa nuestro calendario interactivo y planifica tus viajes

¿Quieres aprovechar al máximo tus fines de semana largos? En nuestro calendario encontrarás sitios imperdibles que son parte del turismo comunitario.

Más de 30 periodistas y medios emiten pronunciamiento por minería en áreas protegidas e incendios forestales

Consideran necesaria la paralización de actividades mineras en áreas protegidas, al igual que en los ríos de la Amazonía.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

Feriados 2024: Revisa nuestro calendario interactivo y planifica tus viajes

¿Quieres aprovechar al máximo tus fines de semana largos? En nuestro calendario encontrarás sitios imperdibles que son parte del turismo comunitario.
spot_img

SUSCRÍBETE

¡Únete a nuestra comunidad!

Lo más leido

spot_imgspot_img

MULTIMEDIA

Feriados 2024: Revisa nuestro calendario interactivo y planifica tus viajes

¿Quieres aprovechar al máximo tus fines de semana largos? En nuestro calendario encontrarás sitios imperdibles que son parte del turismo comunitario.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico

EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.

La Región asume decálogo de ética periodística como un compromiso con su audiencia

Con el fin de asumir el ejercicio responsable, ético, libre e independiente del periodismo, La Región asume desde el pasado octubre un decálogo de autorregulación, que rige tanto para la planta estable como los y las colaboradores del medio.

Mónica Guzmán Ruiz, la Iyapïmbae guaraní

Desde pequeña asumió que la educación era la puerta que le permitiría ser libre. Salió de su comunidad siendo niña y llegó a Santa Cruz, donde logró convertirse en socióloga. Hoy apoya a mujeres guaraníes desde distintos escenarios, pero sobre todo es perita e intérprete de un Tribunal de Sentencia, mediante el cual defiende a víctimas de delitos sexuales, entre otros.

Nuestros aliados

This post is also available in: English