Thursday, January 16, 2025

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

Rocío Lloret Céspedes / Fotos: Daniel Aguilar Entre finales de agosto y principios de septiembre de 2024, una serie de explosiones pusieron en vilo a un grupo de bomberos voluntarios que combatían incendios forestales en Roboré, al este de Santa Cruz. Aunque hasta el momento no se abrió una investigación oficial para saber qué causó...

Por maltrato a una tortuga, recibe dos años de sentencia pero no irá a prisión

El animal silvestre es considerado un Patrimonio Natural del Estado, por lo que se abrió un proceso por daños a tal riqueza.

El tráfico de drogas en la frontera entre Perú y Brasil preocupa a grupos indígenas

A medida que el cultivo de coca y la deforestación se extienden cerca de un parque nacional amazónico, los líderes locales, los guardabosques y las ONG reclaman una mayor protección para los defensores ambientales
spot_imgspot_img

Regulación de las apuestas online en Bolivia para 2025

El panorama regulatorio de las casas de apuestas en bolivia ha estado regido por la Ley N° 060, promulgada en 2010, la cual funciona como una “piedra angular” en la regulación de los juegos...

Desafíos ambientales para Bolivia en 2025: cuidar la naturaleza en plena crisis política y económica 

En 2025, los incendios forestales se presentan como un desafío crucial para la agenda ambiental, con llamados a derogar normativas que fomentan las quemas ilegales. Mientras tanto, los ríos amazónicos continúan siendo vulnerables ante la minería aurífera, lo que genera una creciente preocupación por la contaminación del agua y el impacto sobre los pueblos indígenas. Bolivia enfrenta así un reto primordial: frenar la deforestación acelerada y garantizar la protección efectiva de sus áreas naturales.

Aceleradora 100+: el impulso a la innovación y la sostenibilidad se unen en su cuarta edición

Este programa, impulsado por CBN, convoca a startups bolivianas con ideas enfocadas en acción climática, economía circular y gestión del agua. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de enero de 2025.

“Podrá arrebatarme el cargo, pero jamás el espíritu de lucha y defensa de nuestras áreas protegidas”, despiden a Marcos Uzquiano, jefe de protección de...

La Región Este lunes 30 de diciembre, Marcos Uzquiano, jefe de protección de la Estación Biológica Biósfera del Beni EBB), fue despedido de su cargo. En un memorándum, emitido por el Servicio Nacional de Áreas...

¿Qué es la Meta 30×30 y por qué Conserva Aves Bolivia apuesta a cumplirla con sostenibilidad?

El acuerdo global busca proteger al menos 30% de las superficies terrestres, marinas y aéreas de la Tierra, por lo que el proyecto de conservación de aves y sus territorios que impulsan Asociación Armonía y Fundesnap en el país ayuda a garantizar esa meta, aunque con una mirada en la conservación a largo plazo.

Balance ambiental de Bolivia en 2024: fuego devasta más de 10 millones de hectáreas de bosque, deforestación no se detiene y minería ilegal sigue...

La minería ilegal de oro sigue avanzando dentro de las áreas protegidas, en donde existe una escasa presencia del Estado. Esta actividad afecta cada vez más la vida de los pueblos indígenas por la contaminación de ríos.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

Cuatro animaciones para entender la importancia de un paisaje ecológico único en el mundo

De riqueza biodiversa incalculable, el Pantanal boliviano es también una de las puertas para la exportación de productos como la soya el lugar donde se encuentra una de las reservas de hierro más grandes del mundo: Mutún. En esta serie compartimos una reflexión sobre la situación de un paisaje ecológico único.
spot_img

SUSCRÍBETE

¡Únete a nuestra comunidad!

Lo más leido

spot_imgspot_img

MULTIMEDIA

Cuatro animaciones para entender la importancia de un paisaje ecológico único en el mundo

De riqueza biodiversa incalculable, el Pantanal boliviano es también una de las puertas para la exportación de productos como la soya el lugar donde se encuentra una de las reservas de hierro más grandes del mundo: Mutún. En esta serie compartimos una reflexión sobre la situación de un paisaje ecológico único.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico

EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.

La Región asume decálogo de ética periodística como un compromiso con su audiencia

Con el fin de asumir el ejercicio responsable, ético, libre e independiente del periodismo, La Región asume desde el pasado octubre un decálogo de autorregulación, que rige tanto para la planta estable como los y las colaboradores del medio.

Mónica Guzmán Ruiz, la Iyapïmbae guaraní

Desde pequeña asumió que la educación era la puerta que le permitiría ser libre. Salió de su comunidad siendo niña y llegó a Santa Cruz, donde logró convertirse en socióloga. Hoy apoya a mujeres guaraníes desde distintos escenarios, pero sobre todo es perita e intérprete de un Tribunal de Sentencia, mediante el cual defiende a víctimas de delitos sexuales, entre otros.

Nuestros aliados