Un equipo de investigadores bolivianos trabaja en la delimitación de zonas de riesgo, donde se ha detectado presencia de mosquitos transmisores de malaria y dengue, entre otras enfermedades. El estudio también busca advertir futuros posibles riesgos de epidemias en regiones donde -se supone- no debiera haber ciertos transmisores.
Los animales más grandes no podrán volver a su hábitat. Por el momento estarán en un centro de custodia, pero es una situación temporal. Se analiza qué pasará con el resto de especies, porque muchos de ellos fueron domesticados.
Lectores de La Región y gente interesada en la temática medioambiental, de turismo y pueblos indígenas de Bolivia recibirán poleras con diseños de la fauna nacional, elaborados por el artista cruceño Sixto Angulo. Las reservas se realizan desde hoy hasta el 17 de junio, con un aporte único de Bs 150 o su equivalente en dólares.
En 2017 un grupo de 20 chicos y chicas vieron que hacía falta integrar a distintos sectores sociales para hacer frente al cambio climático. Desde entonces buscan participar de la toma de decisiones sobre un tema que nos debe preocupar a todos.
El Banco de Desarrollo de América Latina movilizará recursos financieros propios para promover la economía azul, preservar la salud de los océanos e impulsar las cadenas de valor de la pesca y el turismo en zonas costeras.
Dos hermanas de este pueblo indígena amazónico, que emigraron al área urbana, trabajan junto a su madre en la investigación y recuperación de su cultura mediante artesanías y tejidos, entre otros. Así crearon “Nativo”, una marca para dar a conocer su cultura.
Una joven es arrancada de su comunidad rural en La Paz por familiares migrantes en Buenos Aires. La violencia y la indolencia de que es víctima Rosita, como tantas otras mujeres cuyas historias se esconden tras las cifras de la trata y tráfico de personas, son el contrapunto de este texto ganador del tercer concurso nacional de crónica Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela convocado por la revista Rascacielos.
El equipo de investigadores bolivianos sostiene que la tasa de transmisión del coronavirus es menor en tierras altas. La revista académica Plos One difundió el documento tras la revisión exhaustiva de la información por parte de otros expertos.
Un estudio desveló que en Centro y Sudamérica, cinco de cada 10 personas enfrentaron -por primera vez- falta de dinero para comprar alimentos desde el inicio de contagios por Covid-19. Además, muchos niños dejaron de recibir comida saludable en las escuelas, una fuente importante de nutrientes.