martes, marzo 28, 2023

Deforestación en la Amazonía: pasado, presente y futuro

Según un nuevo estudio de la RAISG, la Amazonía podría perder en tan solo cinco años casi la mitad de lo que perdió en las últimas dos décadas. Para comprender las razones de un futuro tan sombrío, se analizaron las tasas de deforestación de los últimos años, se identificaron las principales amenazas del presente y se señalaron las medidas necesarias para revertir este proceso.

Día Mundial del Agua: valorar la importancia de los humedales

En el Día Mundial del Agua, uno de los principales objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el reconocimiento y gestión sostenible de los humedales como soluciones al cambio climático. En Colombia se encuentra la Estrella Fluvial Inírida, un complejo de humedales prioritarios para la conservación en el país, al ser el sustento de comunidades indígenas y campesinas, así como de numerosas especies de flora y fauna.

Adelanto de libro: ‘Nos están matando’

The Heart of our Earth (El corazón de nuestra Tierra) explora la resistencia comunitaria a la minería ilegal en la Amazonía brasileña
Haz clicspot_img
spot_img

Programa de periodismo indígena-ambiental es seleccionado en el “Omega Resilience Awards”

En su primera versión en Latinoamérica, se seleccionó siete proyectos. La iniciativa boliviana se beneficiará con financiamiento.

Taller virtual: “Periodismo, cambio climático, pueblos indígenas y medio ambiente: cubrir el presente mirando el futuro”

El taller gratuito es parte del proyecto “Voces de La Región”, una iniciativa que buscar formar corresponsales para la cobertura en zonas vulnerables del país.

Recolectoras de Santa Cruz aprenderán confección con ropa reciclada y carpintería

Recolectoras de Santa Cruz aprenderán a confeccionar prendas con material recuperado, carpintería y participarán de talleres de alfabetización como parte de un proyecto de empoderamiento que arrancó el 20 de marzo.

Trinidad se suma al  “Reto Ciudad Naturaleza 2023”

El concurso internacional consiste en el registro de todo tipo de vida silvestre en las ciudades. Este año Trinidad y Riberalta participarán por primera vez con el apoyo de científicos, estudiantes de Biología y otros expertos.

Una expedición recorrerá el río Grande para promover el ecoturismo

La organización activista internacional SierraRios liderará la travesía que busca visibilizar la importancia del cuidado de los ríos. La expedición partirá este viernes desde Chuquisaca y concluirá quince días después en las aguas del río Grande en Santa Cruz. o Grande en Santa Cruz, donde existe la amenaza latente de la construcción de una hidroeléctrica.

Cinco datos que preocupan en el Día Mundial del Agua

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.
spot_imgspot_img

MULTIMEDIA

ESPECIALES

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico

EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.

La Región asume decálogo de ética periodística como un compromiso con su audiencia

Con el fin de asumir el ejercicio responsable, ético, libre e independiente del periodismo, La Región asume desde el pasado octubre un decálogo de autorregulación, que rige tanto para la planta estable como los y las colaboradores del medio.
spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img