En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadrículas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.
Los cultivos de pino y eucalipto proliferan en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, lo que ha llevado a los expertos a pedir cambios para reducir las amenazas a la biodiversidad, los suelos y el agua.
“Exploradores silenciosos” reúne las mejores imágenes de mamíferos y aves en su hábitat, gracias a cámaras trampa de organizaciones ambientalistas que trabajan en investigación y conservación. La exhibición estará disponible hasta octubre.
La carga de sedimentos se elevó en 23 % del recorrido total de 173 ríos, lo que significa una afectación de 35.000 kilómetros de cuerpos de agua dulce.
Benno Glauser ha estudiado por muchos años el choque que significa el desarrollo económico, en los términos del capitalismo, para los grupos marginados.
La Fundación Amigarse, en alianza con el FCIL, busca dignificar el trabajo de recicladores de base y el involucramiento de los habitantes de la ciudad, llamados a separar sus residuos, para que el recolector los recupere y los venda.
El medio recibirá asesoramiento para elaborar un plan de acción que permita mejorar la gestión del talento humano de sus organizaciones, fortalecer el vínculo con sus audiencias, desarrollar productos periodísticos e incrementar sus ingresos.
El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.
EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores
en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.