Inicio Buscar

Eduardo Franco Berton - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Jaguares, la incansable lucha por conservar al felino más grande de América Latina

  ¡Apóyanos! Tu aporte nos permite hacer periodismo independiente, de calidad y sobre todo útil para la sociedad. Sé un amigo/a de La Región...
Campos de soya y cinturones de refugio forestal en Bolivia. Foto de Rhett A. Butler para Mongabay.

¿Por qué Bolivia figura como el tercer país que perdió mayor cantidad de bosques...

El país perdió 385 mil hectáreas de bosque primario durante 2022, según información de la plataforma Global Forest Watch, la cifra más alta desde que se tiene registro de la deforestación. San Ignacio de Velasco, Charagua, Pailón, Concepción y San José de Chiquitos son los municipios con mayor pérdida forestal en 2022. Todos ubicados en el departamento de Santa Cruz.

Paisaje del Gran Chaco Boliviano (1)

Foto: Eduardo Franco Berton

daston

Imagen principal: Duston Larsen activa una de las 20 cámaras trampa que hay en el área. Foto: Eduardo Franco Berton.

daston

Imagen principal: Duston Larsen activa una de las 20 cámaras trampa que hay en el área. Foto: Eduardo Franco Berton.
Un solo árbol queda de pie en un campo de soja junto a la selva tropical, al sur de Santarém y a lo largo de la autopista BR-163. Foto: Daniel Beltrà/Greenpeace.

Los bosques que perdimos: los gobiernos detrás de los picos de deforestación en Latinoamérica

Países como Brasil, México y Bolivia cedieron a las presiones de la demanda ganadera y agroexportadora, facilitando el marco legal o creando programas para el avance de esta industria. En Colombia la deforestación se elevó tras la firma del Acuerdo de Paz, y en Perú la mayor pérdida boscosa se registró en un contexto de asesinato de líderes ambientales.

escarabajao

Foto: Eduardo Franco Berton

escarabajao

Foto: Eduardo Franco Berton

Bolivia: científicos y comunidades se unen para salvar a la paraba frente roja

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) señala que esta especie se encuentra en Peligro Crítico y calcula su población en aproximadamente 600 individuos.

jaguar

Un jaguar ocupa un territorio de entre 50 a 300 km2, cumpliendo un rol vital en la regulación de las poblaciones de otras especies de mamíferos, principalmente herbívoros. Foto: Eduardo Franco Berton

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...