Inicio Buscar
Incendios - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Tierra de fuego, a un año de los incendios forestales en Santa Cruz
Más de 4 millones de hectáreas ardieron en 2019 en el departamento oriental. Fue el desastre ecológico más visibilizado, pero no el más grande de los últimos años. Una suma de factores confluyó para que las llamas pudieran ser controladas en cuatro meses. ¿Cómo sería una tragedia así en medio de la pandemia?
Tierra de fuego, a un año de los incendios forestales en Santa Cruz
Más de 4 millones de hectáreas ardieron en 2019 en el departamento oriental. Fue el desastre ecológico más visibilizado, pero no el más grande de los últimos años. Una suma de factores confluyó para que las llamas pudieran ser controladas en cuatro meses. ¿Cómo sería una tragedia así en medio de la pandemia?
Los incendios en la Amazonía de Brasil dejan a Sao Paulo en la oscuridad
El número de incendios forestales en Brasil se disparó un 85 % entre el 1 de enero y el 20 de agosto de 2019 en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil. Cerca de la mitad de los fuegos ocurridos en este año se registraron en los últimos 20 días.
Incendios alcanzan a 55 áreas protegidas en dos años y 22 soportan fuego dos...
En 2020 se quemaron menos hectáreas que en 2019 (más de 4 millones de hectáreas hasta octubre), pero hubo más fuego dentro de parques nacionales, y reservas departamentales y municipales.
El año pasado ardieron ecorregiones que no habían sido afectadas por los incendios, como Andes Tropicales, bosque Tucumano-Boliviano y bosque Chaqueño Serrano. El año pasado ardieron ecorregiones que no habían sido afectadas por los incendios, como Andes Tropicales, bosque Tucumano-Boliviano y bosque Chaqueño Serrano.
Bolivia en alerta ante condiciones que anuncian riesgo de incendios forestales como en 2019...
En el mes de junio, el monitoreo satelital del Centro de Planificación Territorial Autonómica registró más de 15 mil focos de calor en áreas protegidas y territorios indígenas, el doble de lo registrado el mismo mes del 2020.
Las condiciones climáticas y el establecimiento de migrantes foráneos principalmente en la Chiquitanía abren la posibilidad de que se repita la devastación que dejaron los incendios forestales de 2019 y 2020.
Incendios forestales, caza ilegal y expansión agrícola amenazan la reserva Ríos Blanco y Negro
Un incendio forestal que duró alrededor de dos semanas acabó con más de cien mil hectáreas de bosques dentro de la reserva.
Unas 30 áreas de aprovechamiento forestal del pueblo indígena Guarayo existen dentro del área protegida.
Bosques en llamas: una aplicación nueva rastrea incendios en Bolivia
Una aplicación nueva usa datos sobre aerosoles e imágenes satelitales recientes para hallar incendios en las selvas de Bolivia en tiempo real.
Según la ONG Fundación Amigos de la Naturaleza, más de 41 000 kilómetros cuadrados de Bolivia se incendiaron en 2019.
Informe: al menos 28 especies endémicas y 34 amenazadas de animales fueron impactadas por...
La paraba frente roja y el jaguar, entre otros, figuran en la nómina. El reporte también muestra que Beni fue el departamento más golpeado por el fuego, pero en Santa Cruz alcanzó más bosques. Un experto ve que este es un año más húmedo, por lo que, de haber incendios, serían menores que los últimos registrados.
Incendios en Bolivia: “bosques nunca se van a recuperar” | ENTREVISTA
El biólogo y experto en el bosque seco chiquitano, Roberto Vides-Almonacid, conversó con Mongabay Latam sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales en su Bolivia.
Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía
Las fotografías exponen tierras agrícolas, pastos y bosques en llamas en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Pará, en Brasil.