martes, marzo 21, 2023
Inicio Buscar

aiquile - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Sembrar, tejer, bailar, así es el ayllu quechua que conserva una cultura ancestral

Cha’qui Mayu está a 30 kilómetros de Aiquile, en Cochabamba. Sus habitantes se dedican a la agricultura y al tejido de sus prendas de vestir. También construyen sus instrumentos musicales, con los que se alegran en días de fiesta. Conservan el quechua como idioma principal y ahora decidieron abrir sus puertas para mostrar cómo se vive en una comunidad indígena tradicional.

Región Cono Sur: Un destino cultural y de naturaleza con gran potencial

La Región / Fotos:  Dirección de Culturas y Turismo de Cochabamba La Región del Cono Sur del departamento reúne a 12 municipios y es una...

Cochabamba, destino turístico y centro de integración

La Región / Fotos:  Dirección de Culturas y Turismo de Cochabamba La Gobernación de Cochabamba, a través de su Dirección de Culturas y Turismo, pretende...

Revista La Región – Edición 41

Lee en línea En esta edición: →Cabañas del Lago fusiona conservación y turismo →El turismo en Santiago de Huata tiene rostro joven →“Déjate llevar por...

El día que la tierra mostró su furia

¡Apóyanos! Tu aporte nos permite hacer periodismo independiente, de calidad y sobre todo útil para la sociedad. Sé un amigo/a de La Región, suscríbete. Haz...

Bolivia, magia natural

Durante tres meses los blogueros colombianos Camilo Javier Osorio Yepes y Anllily Gómez Lagos, autores de Senda Utópica, recorrieron diversos sitios turísticos de Bolivia....

Tres ciencias exactas dan vida al charango

Texto: Rocío Lloret Céspedes / Fotos: Doly Leytón Arnez Es pequeño. Cuatro por dos apenas. Pared de adobe, techo de paja sostenido por dos palos. En el...

100 imágenes del «Mejor Destino Cultural del Mundo»

El 10 de diciembre de 2017, Bolivia fue elegida como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017 en la versión 24  del World Travel...

Revista La Región – Edición 38

Para leer en línea ver: http://bit.ly/LaRegión38 Descarga directa en pdf a un sólo clic: http://bit.ly/2A7Eils   En esta edición: - Teatro del Charango, el reto de Aiquile - Tradiciones, orgullo de...

¡Que la firma se haga efectiva! RSE y la Agenda 2030

Por *Heiver Andrade Franco/ Fundación AMIGARSE En noviembre pasado, al concluir la COP21 en París, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU, puso de relevancia la...

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...