martes, marzo 21, 2023
Inicio Buscar

otuquis - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Informe ratifica recomendaciones a China por actividades de sus empresas en América Latina incluida...

Organizaciones de derechos humanos y ambientalistas presentaron un documento en el marco del “Examen Periódico Universal de Naciones Unidas”. Este mecanismo permite evaluar a un país por su progreso en derechos humanos frente a la comunidad internacional. En el caso de Bolivia se analizaron tres obras de gran envergadura.

Humedales y Sitios Ramsar de Bolivia

¿Sabías que hay áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo? Estos sitios se llaman humedales...

Las deudas ambientales en Bolivia 2022: deforestación, aumento de la minería de oro y...

La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. La minería aurífera está avanzando dentro de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas.

Incendios, sequía y altas temperaturas: ¿qué está pasando en Bolivia?

El fenómeno climático de La Niña actuó como detonante de un conjunto de condiciones como: el uso no controlado de fuego para prácticas agrícolas, clima extremo y sequías prolongadas. Se trata de una situación cada vez más difícil de pronosticar y que obliga a aprender a convivir con el fuego, señala el experto Carlos Pinto.

Jorge Banegas, jefe de guardaparques del Kaa Iya: “Queremos ampliar las rutas turísticas para...

Este Parque Nacional tiene un bosque seco tropical chaqueño, considerado el mejor conservado de Bolivia. El jefe de protección habla del premio que ganó este año y cómo invertirá el premio. En esta área protegida se hace turismo de avistamiento de fauna desde 2016.

Preocupa situación de fauna silvestres afectados por incendios en Santa Cruz

Un equipo de rescate se desplazó a la zona más afectada por el fuego. Los Parques Nacionales Otuquis y Noel Kempff tienen en su interior diversas especies, al igual que el área protegida municipal Tucabaca.

Incendios en Bolivia: más de 40 mil hectáreas quemadas dentro del Parque Nacional Noel...

Los incendios ingresaron a dos áreas protegidas bolivianas: el Parque Nacional Otuquis y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ambos en la región oriental de Santa Cruz. Según datos del Gobierno boliviano, hasta la fecha hay 14 incendios activos de magnitud. Se trabaja con equipos aéreos para apagar las llamas.

Emergencia en la Chiquitania por incendios forestales

Diferentes unidades de bomberos se movilizan para combatir el fuego en Tucabaca y Quitunuquiña, en Roboré.

Alerta en 14 áreas protegidas de Santa Cruz por focos de quema

El Parque Nacional y ANMI Pantanal Otuquis y Parque Nacional Noel Kempff Mercado son los más afectados. Hay 17 incendios forestales activos.

Bolivia: 13 parques nacionales resguardan el tesoro de la biodiversidad

Las Áreas Protegidas son fundamentales para conservar la diversidad biológica -flora y fauna- de los países. En Bolivia existen 22 áreas protegidas nacionales, con una extensión total de 182,716.99 km, cifra que representa el 16,65% del territorio nacional. Trece de ellas tienen categoría de Parques Nacionales, lo que significa que superan las 10 mil hectáreas, donde se prioriza la investigación científica y el monitoreo ambiental. Asimismo, se busca aprovechar el ecoturismo. De esa cifra, ocho comparten -además- la categoría de Área Natural de Manejo Integrado (ANMI). Eso significa que en su interior hay comunidades indígenas y campesinas. En esta entrega te invitamos a conocer estos espacios de vital importancia:

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...