Inicio Buscar
rocío lloret - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Marielos Peña Claros: “En Bolivia tiene que haber un cambio profundo para dar prioridad...
Profesora en la Universidad de Wageningen, Holanda, esta bióloga estudia los bosques tropicales desde la ecología. Desde la academia, ve que las universidades públicas no dan oportunidades para hacer ciencia, por lo que muchas profesionales se ven limitadas a dar clases o a ser consultoras.
Julia Quispe Tincuta: “Las cholitas escaladoras queremos llegar al Everest”
Tenía diez años cuando subió por primera vez a una montaña junto a su padre. Trabajó en cocina y como portera. Un día asumió que podía convertirse en guía turística de montaña. Se capacitó, pero quizá el pico más alto a vencer fueron los prejuicios de guías varones: “no vas a poder”, le decían.
Mónica Guzmán Ruiz, la Iyapïmbae guaraní
Desde pequeña asumió que la educación era la puerta que le permitiría ser libre. Salió de su comunidad siendo niña y llegó a Santa Cruz, donde logró convertirse en socióloga. Hoy apoya a mujeres guaraníes desde distintos escenarios, pero sobre todo es perita e intérprete de un Tribunal de Sentencia, mediante el cual defiende a víctimas de delitos sexuales, entre otros.
Viaje en busca del bufeo boliviano
Una expedición científica recorrió 450 kilómetros para registrar la presencia del delfín de río en el Ichilo (Cochabamba) y el Mamoré (Beni). Los resultados preliminares hablan de un estado de conservación “saludable” de la especie, aunque las amenazas a su hábitat son muy serias.
Beni: indicios arqueológicos revelan complejos sistemas de producción alimentaria en los Llanos de Moxos
Recientes estudios sobre la ocupación humana precolombina en esta región amazónica de Bolivia, muestran que estos habitantes producían maíz dos veces al año y tenían estratificación social.
¿Qué implica la preocupación de la ONU y la OEA con Bolivia por el...
Organismos internacionales cuestionan duramente el incumplimiento de compromisos del Estado frente al uso de sustancias tóxicas para la extracción de oro. Un experto explica que se favorece a grupos de poder político-económico, como las cooperativas mineras, en desmedro de pueblos indígenas.
La lenta lucha del litio boliviano para ser explotado
Con el reservorio más grande del recurso evaporítico en el mundo, el país andino busca acelerar una industrialización que lleva esperando varias décadas
La Paraba barba azul anota un triunfo sobre un asentamiento ilegal en su hábitat
Al menos ocho personas entraron en una reserva privada dedicada a la conservación de una especie que únicamente está en Bolivia y se encuentra en peligro crítico de extinción. El INRA ordenó el desalojo pacífico, pero frente a la negativa, pidió la intervención de la Policía.
Seis cóndores andinos mueren envenenados en Bolivia y atención a otros dos agudiza necesidad...
Nueve aves fueron afectadas por comer carne de carroña en el área rural de Chuquisaca. Una logró marcharse y dos tuvieron que ser llevadas a la ciudad para recibir atención. Tras recuperarse, estas fueron liberadas, pero quedó en evidencia la falta de un lugar adecuado para tenerlas mientras se cumplía protocolos previos.
Santo Corazón, una de las últimas misiones jesuíticas, busca oportunidades
El pueblo más lejano de la Chiquitania está en un área protegida nacional. Sin un camino estable, luz eléctrica por horas y un costo de vida alto; sus habitantes enfrentan la disyuntiva de conservar su entorno acechado por incendios, minería y la falta de actividades económicas rentables, entre otras amenazas.