Inicio Buscar
Doly Leytón - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
La primera área protegida comunal de Bolivia se gesta en la Chiquitania
La comunidad indígena El Rancho, en San Javier, busca proteger un bosque rico en árboles de copaibo, de donde emerge un poderoso aceite medicinal. La zona, de 500 hectáreas de extensión, es también el hogar de 76 especies de animales silvestres, sobre todo mamíferos, que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza.
Copaibo, el “oro líquido” de una comunidad indígena chiquitana
Los habitantes de El Rancho, en San Javier, encontraron en el aceite de este árbol una alternativa sostenible para mejorar su economía y conservar su bosque. Ya iniciaron el proceso para convertir su territorio en área protegida comunal.
Seis cosas que no sabías de Tiwanaku y que debes tomar en cuenta en...
La antigua ciudad arqueológica es uno de los sitios turísticos más visitados de La Paz. Actualmente es posible ingresar con medidas de seguridad y no en grupos grandes debido a la pandemia. Aquí algunos detalles que no encontrarás en Google.
La Paz Turismo vivencial, aviturismo, astronomía y arte andino: los otros atractivos del...
La nueva oferta turística de este destino en La Paz, permite compartir la vivencia diaria de las familias del lugar, así como su gastronomía y costumbres milenarias. Durante el recorrido, el turista elabora quesos artesanales, participa de rituales andinos, conoce de cerca los tejidos para ceremonias ancestrales y puede hacer réplicas de esculturas tiwanakotas, entre otros.
Humamarka, un mirador de aves en el Lago Titicaca
Un proyecto de turismo comunitario ofrece a los visitantes la oportunidad de avistar diferentes especies nativas y migrantes de estos animales, pero también conocer las costumbres de la gente del lugar. Está cera a Tiahuanacu, en La Paz.
Tiwanaku: el misterio de 19 cuerpos descuartizados en la cima de Akapana
Un equipo de tesistas y estudiantes de Arqueología trabaja en la reconstrucción de restos óseos descubiertos hace más de diez años. Una de las teorías con más sustento es que se trata de sacrificios humanos para enfrentar una sequía extrema.
Comarapa alberga lagunas misteriosas, un jardín de cactáceas y ruinas milenarias, entre otros atractivos...
Entre imponentes montañas y valles fértiles, este destino invita a descubrir parte de la riqueza de los valles cruceños.
La comunidad que aprendió a conservar la naturaleza, busca reactivar el ecoturismo
Villa Amboró fue uno de los primeros proyectos de turismo comunitario en Bolivia. Durante años, sus habitantes lograron que la actividad sea un complemento a la agricultura sostenible. Ahora tienen la esperanza de volver a recibir visitantes, para continuar con el emprendimiento
Limpiar sitios turísticos, el primer reto de un nuevo movimiento ciudadano
“Despierta Bolivia” reúne a grupos, organizaciones y colectivos ambientalistas del país para desarrollar acciones en favor del medio ambiente.
En Santa Cruz ya hay recolectores que usan triciclos eléctricos para recoger residuos
En la capital oriental, alrededor de 500 personas recorren las calles en turnos diurnos y nocturnos para recoger residuos reutilizables. Su trabajo es invaluable para ayudar al medioambiente, pero muchos lo hacen a pie. En una asociación se empezó a usar un transporte eléctrico, aumentó el volumen de su carga y mejoró sus ingresos.