Inicio Buscar

Incendios - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Las deudas ambientales de Bolivia en 2021: áreas protegidas en peligro, más incendios forestales...

Este año, además, los incendios devastaron 3,4 millones de hectáreas, una cifra que podría modificarse pues la contabilidad llega hasta octubre. De esa extensión, el 46% se concentró en áreas protegidas y los expertos señalan que se podría haber repetido el desastre del 2019 si las lluvias no hubieran apagado el fuego.

Incendios, deforestación y asentamientos humanos: ¿qué pasa en Ñembi Guasu, el área protegida de...

En los últimos tres años se han quemado más de 600 mil hectáreas en esta área de conservación que acoge un bosque “casi endémico” y un pueblo en aislamiento voluntario. ● Los incendios y un reclamo por límites territoriales hicieron que se declare una pausa ambiental que se cumple a medias en la zona. ● Ganaderos paraguayos y el alcalde del municipio de Roboré, en Bolivia, expresaron su intención de consolidar una vía que pasa por el territorio ancestral.

Estudio estima que casi seis millones de animales murieron en la Chiquitania por los...

El estudio se centró en 40 especies de mamíferos y determinó que las especies con mayor cantidad de animales muertos corresponden a los roedores. El 28 de mayo ocurrió el primer incendio de 2021 y los expertos temen que se repita la situación de años anteriores.

Más de 20 áreas protegidas de Santa Cruz golpeadas por incendios forestales en 2021

Un reciente reporte muestra que el fuego alcanzó a cuatro parques nacionales, siete departamentales, nueve municipales y un área de conservación originaria. El departamento se encuentra en el período final de la época crítica de incendios, pero este año se quemaron 2,4 millones de hectáreas.

Charo y Valentina, más de 4.500 dólares para salvar a dos animales víctimas de...

Una osa bandera y una tapir se convirtieron en emblemas de sobrevivencia en los eventos de fuego de 2019 y 2020 en Bolivia. Ambas murieron en diferentes circunstancias. Trabajar en su recuperación fue un desagravio a toda la fauna que se perdió o se afectó por intervención del ser humano. ¿Qué pasaría si ese dinero se utilizara en prevención antes que en atención?

Primera evaluación sobre el impacto del fuego en el Parque Nacional Iñao: “Los incendios...

Un equipo de investigadores y estudiantes de Biología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca recorrió las zonas afectadas por el fuego en 2020, para determinar los daños en la flora y la fauna. El fuego alcanzó ecorregiones ricas en biodiversidad y que cumplen funciones ecológicas vitales.

Aumentan incendios forestales en Santa Cruz; hay 6 activos y 5 en verificación

Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías y Gutiérrez son los municipios afectados por los focos de fuego. Algunos de ellos están en áreas protegidas, como el Parque Noel Kempff Mercado, y otros cerca de estancias ganaderas.

Contenido patrocinado Renacer de las cenizas: una historia de resiliencia tras los incendios forestales

El desastre ecológico de 2019 en Bolivia dejó un gran aprendizaje en las comunidades chiquitanas afectadas. Aun entre las cenizas, los habitantes se levantaron, decidieron aprovechar oportunidades y tener bomberos voluntarios.

Heladas secaron la vegetación y aumentaron riesgo de incendios forestales en Santa Cruz

El frente frío que azotó a Santa Cruz a principios de julio, afectó a las zonas de los Valles, Chaco y Chiquitania. En lo que va del año, la Gobernación atendió 31 emergencias por este fenómeno. Actualmente, hay un incendio de magnitud en El Carmen Rivero Tórrez; el de San Matías, fue controlado.

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...