Inicio Buscar
rocío lloret céspedes - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Luis Gálvez, el futuro biólogo que rescata fauna silvestre en zonas urbanas
De niño se entretenía observando ranas o víboras en el campo. Ahora se dedica a salvar a animales que llegan a la ciudad por distintos factores. Acaba de ser parte fundamental del proceso de rehabilitación de un pichón de búho, víctima de los incendios forestales.
“La Rosita”, una historia de migración, gana el Premio Nacional de Crónica en Bolivia
Rolando García, boliviano radicado en Argentina, obtuvo el galardón entre 60 trabajos presentados. La Revista Rascacielos impulsa la iniciativa, apoyada por medios nacionales, entre ellos La Región.
Estos son los finalistas del Premio Nacional de Crónica Bartolomé Arzáns de Orsúa y...
Los seis finalistas del Premio Nacional de Crónica de la revista Rascacielos de periodismo narrativo, elegidos por el jurado internacional, son escritores y periodistas residentes en Bolivia, Argentina, Francia y Estados Unidos. El lunes 6 se conocerá quién de ellos es el ganador.
Moxos: cultura, música y encanto
Marcado por la fe, las artes y las tradiciones, San Ignacio es una joya cultural por descubrir. Su archivo musical aun no ha sido estudiado, aunque su escuela de música revaloriza el talento de su gente. Sus artesanos reflejan en sus obras saberes heredados de la época de la evangelización con una mezcla de raíces autóctonas.
Ruta del bufeo, volver a la naturaleza para curar cuerpo y alma
Más allá de observar al único cetáceo que existe en Bolivia y otros animales silvestres, navegar por el río Mamoré, permite reconectarse con el entorno y con uno mismo. Abrazar un mapajo centenario y conocer a gente que decidió vivir como ermitaña en medio de la selva, es otra experiencia para recargar energías.
En la línea de fuego
Este fotorreportaje es parte de "Guerreros de fuego: detrás de los bomberos voluntarios forestales"
Guerreros de fuego: detrás de los bomberos voluntarios forestales
Se han convertido en parte fundamental durante los períodos críticos de incendios en Bolivia. Tras el desastre de 2019, surgieron muchos grupos, pero varios de ellos ya venían haciendo un trabajo silencioso y poco reconocido. ¿Quiénes son estos hombres y mujeres que dejan todo para salvar los bosques que quedan?
Bolivia: 3,4 millones de hectáreas quemadas en un año en el que las lluvias...
Santa Cruz concentra el 56.4% de áreas afectadas; mientras que Beni tiene el 37.6%. Los reportes muestran que, en las áreas protegidas, las llamas se iniciaron en zonas de uso agropecuario. Ñembi Guasu se quemó por segunda vez en tres años y eso hace prever cambios en ese importante ecosistema.
Con hallazgos arqueológicos y más de 850 especies de animales registradas, así termina la...
Científicos y arqueólogos procesan la información colectada en una de las áreas protegidas de Beni menos estudiadas hasta ahora. Los resultados se conocerán el próximo año y los adelantos son “impresionantes”, dada la riqueza cultural y biodiversa de este extremo de la Amazonia boliviana.
Vive Cuevo, siente su cultura, su riqueza natural, su gastronomía
Anclado en un valle del chaco boliviano, este municipio cruceño se abre a los turistas con una oferta que va desde ser parte de sus danzas y costumbres, hasta refrescarse en cascadas naturales y disfrutar de un platillo de cerdo que cruje como una galleta al masticar el cuerillo.