Inicio Buscar

san josé de chiquitos - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

07_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_27664374264_o

Alumna de los talleres de formación de la orquesta musical de San José de Chiquitos.

Cuatro claves sobre la deforestación causada por las colonias menonitas en el Área Protegida...

• En el año 2010 la cifra de deforestación en el Área Protegida Municipal Laguna Pailón sumaba 14 714 hectáreas. Para el 2019 esta cifra creció a 34.094 hectáreas.

31_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_27664372514_o

Proceso de restauración realizado en el conjunto misional de San José de Chiquitos.

33_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_28201849871_o

La particularidad del patrimonio chiquitano y en concreto de las Misiones Jesuíticas es que se trata de un patrimonio vivo. A diferencia de las Misiones situadas en otros países cercanos, estos conjuntos no sólo están en ruinas, sino que su estado de conservación es excelente.. En la imagen, un alumno del taller de música de la orquesta de jóvenes músicos ensaya en solitario en el conjunto misional de San José de Chiquitos.

35_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_27664792713_o

La comunidad local ha convivido y sigue conviviendo con este patrimonio presente desde hace cientos de años, apropiándose de dicho patrimonio y conviviendo con él diariamente. Un ejemplo de ello son las orquestas de música barroca de niños y jóvenes que siguen utilizando a día de hoy los diferentes espacios de los conjuntos misionales para sus ensayos diarios. En la imagen, el Taller de Música con alumnos de la joven orquesta de San José de Chiquitos

42_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_27664792353_o

Fachada de la misión jesuítica de San José de Chiquitos. Es uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos del oriente boliviano, que a diferencia de las otras misiones, su fachada fue construida en piedra y está compuesta por la Iglesia, la capilla mortuoria, el campanario y la bóveda.

«Hemos luchado en contra de muchas autoridades para defender el parque Kaa-Iya»: Jorge Banegas,...

Jorge Banegas Franco, del Parque Nacional del Gran Chaco Kaa-Iya de Bolivia recibió el Premio Internacional de Guardaparques otorgado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas.

46_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_27664792073_o

Detalle del claustro de la misión jesuítica de San José de Chiquitos.

47_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_28245798726_o

Alumnos del taller de gastronomía de la Escuela Taller de la Chiquitanía, en San José de Chiquitos.

49_patrimonio-y-desarrollo_chiquitania–miguel-lizana_28245798476_o

Interior y claustro de la misión jesuítica de San José de Chiquitos.

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...