Inicio Buscar
potosí - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
A pesar de su gran potencial, Bolivia tiene dificultades para aumentar su energía solar
La nueva planta solar de Oruro, de 100 MW, supone un impulso a la transición energética de Bolivia, pero hay obstáculos para aprovechar el potencial de radiación de su altiplano occidental
Bolivia en el sexto lugar de avistamiento de aves, ¿qué implica ubicarse en esta...
El país descendió un puesto respecto a años pasados. Se registró 818 especies en un día, 81 menos que en 2021. Especialistas analizan las posibles causas y explican los beneficios de mejorar la marca.
La generación del reciclaje: los hijos de recolectores apuestan por la universidad y la...
Tienen entre 18 y 25 años. Muchos crecieron en medio de botellas de plástico y cartones. Aprendieron la venta de residuos de sus padres y ayudan en el trabajo, pero no quieren continuar la cadena de vulnerabilidad. Sueñan con tener un negocio circular propio o aportar a su sector desde otros oficios y profesiones.
Pueblos indígenas latinoamericanos en la mira del narcotráfico y la contrainsurgencia
El crimen organizado presiona a las comunidades para que cultiven amapola y marihuana.
La estrategia de “combate contra el narcotráfico” militariza los territorios y despoja a los
pueblos indígenas de sus recursos naturales. A los casos de Colombia y México, se suma el
tráfico de drogas en Centroamérica y, en las fronteras entre Bolivia, Ecuador y Perú. Las
Expediciones Bowman y el mapeo de regiones para los fines estratégicos estadounidenses
también demuestran la complicidad de la academia con el neocolonialismo y el despojo.
Sitios y monumentos Patrimonio de la Humanidad en Bolivia
Cada 18 de abril, desde 1984, en el mundo se celebra el Día de los Monumentos y Sitios, con el fin de que se tome conciencia de la importancia y valore el patrimonio, cultural, natural y arquitectónico de l humanidad.
“Se está viviendo la muerte de las áreas protegidas”: Pablo Villegas | ENTREVISTA
El responsable de investigación del Centro de Documentación e Información Bolivia explica los problemas que enfrentan las áreas protegidas de Bolivia,
También habló sobre la falta de institucionalidad de los organismos encargados de proteger estas zonas biodiversas y de la violencia que se está instalando en estos territorios.
Más de 60 instituciones demandan anular concesiones mineras que amenazan al Madidi
Fundaciones, representaciones de la iglesia Católica, colectivos y colegios de profesionales, entre otros, ven con preocupación el “consentimiento del Estado” para la explotación del oro en una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo. Pueblos indígenas también están en riesgo.
La Hora del Planeta, cómo darle futuro a nuestro futuro
Este 26 de marzo, súmate a este movimiento mundial que busca hacer frente a la problemática ambiental con acciones como liderar una actividad de limpieza de un área natural, u organizar o participar de charlas y talleres.
Charquini, el glaciar que se derrite ante la mirada de los turistas
Desde inicios del 2021, el glaciar boliviano empezó a recibir un turismo completamente desordenado, que sacó a relucir la indefensión de los glaciares en el país. El impacto en la montaña no sólo fue en el área de nieve sino en todo el conjunto periglaciar, incluyendo los bofedales que son el ecosistema de roca.
Cóndor andino: Bolivia suma 12 ejemplares monitoreados para trabajar en conservación
Se estima que en la Cordillera Oriental hay una población de alrededor de 1.400 ejemplares. Este año, se alista un ensayo para ejecutar un censo y actualizar la información. El biólogo Diego Méndez explica la situación actual de estas aves, catalogadas en la categoría de Vulnerable a la extinción.