Expertos colectarán información sistematizada sobre la población de la peta de río y la tataruga, en los ríos Mamoré y Pogige. Trabajarán en una zona considerada de depredación. El fin es que los habitantes puedan cuidar a los quelonios y a la vez aprovechar sus huevos.
La ampliación de la frontera agrícola implica deforestación, uso de agroquímicos y afectación a comunidades indígenas, entre otros, explica un experto.
Written by Doly Leytón Arnez / Translated by José María Peñaranda
All the sensations generated by seeing the beautiful postcards of Salar de Uyuni and its...
Descubre Bolivia. Este reportaje se realizó gracias a la operadora ECOterra. La Ruta del Bufeo, una opción de turismo ecológico para conocer la rica...
La oferta turística en esta nueva ruta del departamento del Beni incluye actividades de convivencia en ocho comunidades indígenas, además de observación de flora...
La ruta recién inaugurada Destino Turístico Río Apere, en el departamento del Beni, brinda la oportunidad de conocer ocho comunidades indígenas en las que...
Descubre Bolivia. En este reporte especial te mostramos, gracias a la operadora ECOterra, La Ruta del Bufeo; una opción de turismo ecológico para conocer...