Roberto Portuguez comenzó como guardaparques y llegó a director de la reserva. Oriundo del lugar, cree que su constante denuncia a los asentamientos ilegales le costó el cargo.
El año pasado sufrieron escasez de alimentos por la imposibilidad de movilizarse para adquirirlos durante la cuarentena rígida. Un proyecto que inició en septiembre con donaciones y benefició a quince familias ahora recoge sus primeros frutos.
Una reciente investigación evaluó diversidad de mamíferos grandes en todo el territorio de este ecosistema. EL estudio concluye que se debe mantener el 23 % del Chaco bajo algún sistema de protección.
El dirigente de los afectados denunció que se trata de personal con varios años de antigüedad, calificado para responder frente a amenazas como incendios forestales, entre otros.
Entre las zonas con más altas tasas de deforestación están la Amazonía brasileña y boliviana y el Cerrado (Brasil). Un informe de WWF detalla lecciones aprendidas y plantea soluciones.
El artista encontró en Bolivia una fuente de inspiración para pintar sobre la riqueza natural del país, pero también para denunciar el impacto negativo del ser humano sobre la flora y fauna. Sus más recientes obras están en la Chiquitania.