Las expertas enumeran algunos de los obstáculos que tuvieron que vencer para llegar a sitiales reconocidos a nivel internacional. Hoy ven más decisión a la hora de hacer investigación y mayor visibilidad para el género, pero falta camino por recorrer.
La bióloga Mónica Moraes formó de un equipo internacional de científicos que estudió los efectos de una cuestionada carretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en Bolivia.
Tres mujeres emprendieron un negocio que va más allá de la venta de bolsones de diseño fabricados con lonas de publicidad en desuso. Además de generar empleos, apoyan a una fundación que ayuda a niños con cáncer y dan a conocer obras de artistas plásticos. Toda una cadena de propósitos.
Cada 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Esta fecha se instituyó en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, en Irán, el 2 de octubre del año 1971.
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha pedido al gobierno de Bolivia que derogue los normas que promueven las quemas y la deforestación.
La osa hormiguera, víctima de los incendios de la Chiquitania, recibió un tratamiento con piel artificial. Tenía las patas quemadas, estaba desnutrida y deshidratada. Un trabajo en equipo permitió que saliera adelante.