La Red Nacional para la Conservación y Protección del Jaguar celebró la existencia de este felino con creativos murales, dibujos y frases elaborados por niños y jóvenes.
Una evaluación del impacto de los incendios en sitios de reproducción de la especie, al sur del ANMI San Matías, permitió detectar dos pichones y parejas con comportamiento reproductivo, pero no así huevos. Advierten que la flora que proporciona cavidades para la anidación es “vulnerable al fuego”.
El ornitólogo Saúl Arias explica el comportamiento de Tucán toco, una de las especies más grandes de estas aves. Asegura que no está en riesgo, pero es muy perseguida, por lo que ve necesario el apoyo de autoridades para concienciar a la población sobre la importancia de su conservación.
Estos felinos fueron víctimas de tráfico y nunca más podrán volver a su hábitat. La vida les dio una segunda oportunidad, luego de padecer malos tratos y lesiones físicas imborrables, pero son el vivo testimonio de lo que no debe volver a suceder con esta especie.
Un equipo de biólogos y veterinarios luchó durante 26 días por salvar a un anta rescatada de los incendios en San Matías. La sociedad civil se sumó al esfuerzo mediante donaciones, en el afán de que el animal pueda volver a su hábitat en algún momento. Finalmente, un problema intestinal acabó con su vida. Tenía las patas quemadas y fue encontrado con deshidratación.
Frente al tráfico de huevos de tortuga, un proyecto busca que visitantes puedan ser testigos de la experiencia de ver nacer a las crías y volver al agua. También esperan concienciar a comunarios de una zona de depredación sobre la importancia del aprovechamiento responsable.
Luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como la COVID-19, revela un nuevo estudio científico.