Habitantes de Anamal y La Junta, en el Área Protegida Municipal Jardín de las Cactáceas de Comarapa, Santa Cruz, aprendieron a elaborar derivados de la manga. La alternativa les permite mejorar sus ingresos y a la vez ayudar a conservar a un ave en crítico riesgo de extinción.
La reactivación apunta a potenciar el turismo interno. Aquí te sugerimos destinos para disfrutar al aire libre, despertar tu lado aventurero o simplemente recorrer paisajes para tomar un descanso placentero.
El 2020 trajo consigo también buenas noticias. En este recuento conoce la revalorización de un alimento ancestral que trae esperanza para sanar los suelos. Además de los trabajos de científicos que buscan alternativas de conservación.
Armando Rodríguez, de la FAN, prevé la profundización de la sequía en ciertas regiones e inundaciones en otras. Advierte “escenarios más agresivos” si no se toma acciones inmediatas como país y como planeta.
El libro contiene 200 páginas con retratos de 108 especies de las seis principales familias de fauna nacional. El libro está en preventa en 350 bolivianos hasta el 6 de enero.
Un atlas desvela datos inéditos de amenazas y afectación al bosque tropical más grande del mundo. El texto es fruto de una investigación que incluye 23 mapas, decenas de gráficos y cuadros informativos que facilitan la comprensión e importancia de esta realidad.
La boliviana Patricia Nagashiro Vaca elaboró la obra en jornadas de ocho horas, durante 17 días. Resultó finalista entre 800 trabajos, de autores de más de 20 nacionalidades. Eligió esta ave para revalorizar la fauna del país y llamar la atención sobre los incendios que afectan el hábitat de este y otros animales.