
Hacemos periodismo independiente sobre medioambiente y turismo de Bolivia. Indagamos en los problemas, pero también en las posibles soluciones, para que nuestra comunidad tenga a mano información de calidad, útil y responsable.
– Doly Leytón Arnez / Rocío Lloret Céspedes

Nuestra historia
Creado en 2012, somos el primer medio nativo digital de Bolivia, especializado en medio ambiente y ecoturismo.

Doly Leytón Arnez, periodista boliviana, fundó La Región cuando vio la necesidad de darle voz a las comunidades indígenas, y posteriormente, a la problemática medioambiental del país. En 2019, se sumó al proyecto como socia Rocío Lloret Céspedes, de amplia trayectoria periodística, con el fin de profundizar en la calidad y utilidad de los contenidos.
Nuestro equipo lo complementan colaboradores periodistas, fotoperiodistas y fotógrafos de naturaleza, así como productores multimedia. Además, contamos con un equipo de asesores científicos.

Misión
Ofrecer información clara, responsable y oportuna sobre medioambiente, ecoturismo y pueblos indígenas de Bolivia, para promover la sensibilización, educación y un cambio significativo en acciones de conservación y sostenibilidad.

Visión
Ser un medio de comunicación referente de Bolivia en temas medioambientales, pueblos indígenas y ecoturismo, que lleve a sus lectores a una comprensión más profunda del mundo en el que vivimos, y así inspirar acciones que ayuden a proteger la naturaleza, respetar la diversidad cultural y promover el turismo responsable. Buscamos contribuir a una sociedad más sostenible y justa, donde el ser humano y la naturaleza puedan prosperar en armonía.

Cómo nos financiamos

Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente y autofinanciado. A lo largo de diez años, lo hemos logrado gracias a fondos concursables de investigación, venta de espacios publicitarios y consultorías de comunicación. Pero la crisis por Covid-19 nos ha mermado muchas posibilidades. Queremos seguir apostando por lo que hacemos, por ello apelamos a la comunidad de Amigos de La Región, gente como tú, que con un aporte voluntario o la compra de una membresía, puede apoyar un periodismo útil y de calidad.
Aquí te contamos cómo ser parte.

Nuestro equipo

Rocío Lloret Céspedes

Periodista y responsable de contenidos de La Región (www.laregion.bo). Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa. Fixer. Tallerista de la Fundación Gabo, Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos (España) y Programa de Autorregulación Medios en un entorno democrático (Suecia). Ha publicado crónicas y reportajes en las revistas Cambio (México), Status (Brasil), el Dominical del diario Milenio (México), Modern Psykologi (Suecia), además de los digitales Reporter Brasil, La Network (Colombia), Vice News en Español, Neofeed.com.br, Mongabay Latam y Diálogo Chino. También en diarios como Goteborgs-Posten (Suecia), El Deber y Página Siete (Bolivia), entre otros.

“Regionarios”
Nuestros “Regionarios” son un grupo de asesores científicos, expertos en distintas áreas y fotógrafos que apoyan la producción de contenidos de La Región, resolviendo dudas, aportando con iniciativas, o leyendo textos científicos para hacer fact checking. Otros, comparten sus imágenes con nosotros, para que podamos ilustrar nuestras notas. Aquí te contamos un poco de cada uno.

Steffen Reichle

Nacido en Alemania, vive en Bolivia desde el 1994. Doctorado en conservación y con una maestría en Zoología. Es experto en reptiles y anfibios, así como en planificación de conservación, planificación ecorregional y a escala grande.
Publicó varios libros sobre Fauna de Bolivia, más de 60 artículos científicos en revistas nacionales, internacionales y libros. Es también fotógrafo de naturaleza. Sus imágenes están en libros, calendarios, revistas e incluso el billete de 100 bolivianos.

Luis Miguel Callisaya Medina

Arqueólogo, titulado de la Universidad Mayor de San Andrés. Desarrolló investigaciones en la pirámide de Akapana y el palacio de los sarcófagos de Tiwanaku, y en la península de Taraco. Participó en investigaciones con las universidades de Berkeley, Estados Unidos, y la Universidad Bon, de Alemania. Además brindó asistencia técnica en gestión del patrimonio arqueológico en Santa Cruz, Beni y Pando.
Gestionó leyes municipales para la protección de sitios patrimoniales, y cooperó para el montaje de museos con enfoque para personas con discapacidad, como el museo de san Carlos y Samaipata (Santa Cruz). Actualmente trabaja en el museo de Tiwanaku.

Colaboradores
El trabajo de La Región no sería posible sin el apoyo de gente comprometida con la temática medioambiental y el desarrollo turístico sostenible del país. Aquí, algunas de las personas que también hacen posible nuestro trabajo.

Gabriel Díez Lacunza

Es comunicador social y periodista boliviano. Ejerce este oficio desde 2014. Desde 2017 se dedica a la elaboración de reportajes en profundidad. Fue editor del portal Bolivia Verifica de la Fundación Para el Periodismo (FPP) y colabora con medios como Página Siete, La Región y revista Cimientos.
En 2019 fue becado para participar del “Curso de periodismo de investigación para Latinoamérica” organizado por la Columbia Journalism School y la Fundación Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia. Ese mismo año participó del programa International Visitor Leadership Program (IVLP) “Para combatir la desinformación” del Departamento de Estado de Estados Unidos en Buenos Aires (Argentina); St. Petersburg, San Francisco y Austin (Estados Unidos).

Navel Arroyo

Comunicadora social, redactora, fotógrafa y creadora de contenido digital. Se especializa en fotografía de calle y documental. Ganadora de los concursos: He for She Arts Week, Lorgio en los Anillos, y Urbanización y Desigualdad en Santa Cruz, categoría Ambiental. Participó del Proyecto 24 horas Santa Cruz.


David Grunbaum Nagiel
Fotógrafo boliviano que cursó estudios en la Winona School of Professional Photographers de Atlanta (EEUU). Fotógrafo gerente y propietario de Foto Relieve Grunbaum LTDA , con 30 años de experiencia en fotografía de estudio y retrato.


Nelson Pacheco Rodríguez

Es Comunicador Social, con maestría en Gestión del Turismo Sostenible, realizada en la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica. Ha trabajado en organizaciones de desarrollo ambiental durante más de 20 años. Desde 2015 dirige la operadora de turismo receptivo Natura Tours.
ÉTICA
La Región asume el siguiente decálogo de ética periodística como un compromiso con su audiencia La herramienta de autoregulación ha sido diseñada por un comité internacional de expertos en periodismo y defensores de la libertad de expresión en América.










Este instrumento, resultado de un proceso en el que participó un comité internacional integrado por: Joan Barata, Jonathan Bock, Marisol Cano, Carolina Alpírez, Angélica Cárcamo, Thelma Mejía y Amparo Marroquín, expertos en periodismo y defensores de la libertad de prensa en América, es una iniciativa de la cohorte 3 de El Salvador del programa de Autorregulación para Medios en contextos Democráticos, del que nuestra jefa de Prensa, Rocío Lloret Céspedes, forma parte. El mismo es financiado por la cooperación sueca y su uso fue autorizado para LA REGIÓN.
Únete a nuestra comunidad y recibe nuestra revista digital y contenidos de estreno, sin costo:
Recibe primero nuestros contenidos.

Newsletter
Registra tu correo electrónico.
Síguenos en:
Contactos
- Producción periodística: Rocío Lloret Céspedes / prensa@laregion.bo
- Comercial: Doly Leytón Arnez / publicidad@laregion.bo 70079347-3299862