La Red de Turismo Solidario Comunitario (TUSOCO) y la empresa estatal Boliviana de Turismo (BOLTUR) firmaron un convenio para la promoción y venta de paquetes de 24 emprendimientos que se tiene en siete departamentos del país.
Boltur realizará un análisis de campo para verificar la cantidad de turistas que puede recibir cada comunidad y verificar cuáles son las características de cada destino para dar inicio a la comercialización de los paquetes de estos destinos.
Entre los emprendimientos está el de la comunidad de Luribay que se encuentra a cuatro horas de la ciudad de La Paz, cuenta con un paquete de día completo para visitar la Ruta del Vino y del Singani. Los turistas disfrutan, además de las bebidas, platos típicos de la gastronomía de este pueblo.
La Isla del Sol, ubicado a siete horas de la sede de gobierno, resalta su historia por ser Cuna de la Civilización de los Andes. El hospedaje se lo comparte con las familias que habitan en el lugar, guía local y comida típica.
Tomarapi, está en el departamento de La Paz y cuenta con 11 habitaciones con baño privado, agua caliente y calefacción. Su gastronomía está hecha a base de la carne de llama y alpaca. El programa es de dos días y una noche. Entre julio y agosto se escala las diferentes montañas de la zona.
Villa Amboró, situado a 38 kms de Buena Vista de Santa Cruz ofrece alojamiento y guías locales. Sus atractivos son las cascadas y piscinas naturales, la cueva de los guacharos, entre otros.
Tusoco inició su trabajo el año 2005 con 10 emprendimientos comunitarios campesinos dedicados exclusivamente al turismo. Actualmente son parte de este grupo: Chalalán, APSU, Livichuco, Mapajo, TES, Kawsay Wasi, La Chonta, Tomarapi, AIPC Concepción, Qala Uta, Nuestras Raíces, Río Lauca, San Pedro de Sola, San Gabriel, Ch´alla, La Cabaña Unión, Alcaya y Jayo Cota.
Las comunidades garantizan la seguridad para el turista, confort, hospitalidad y buenas prácticas de higiene en los servicios turísticos.
Descarga gratis nuestra revista

Lee en línea