El emprendimiento está dentro de un área protegida situada en Nor Yungas, La Paz. Nació con el fin de salvar a las principales polinizadoras de cultivos de la zona, de los efectos del chaqueo
El cambio climático, agravado por el fenómeno climatológico de El Niño, se está manifestando con más fuerza y rapidez de lo esperado. Existe una probabilidad del 66 % de que la temperatura global promedio anual cerca de la superficie entre 2023 y 2027 sea más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, durante al menos un año.
Esta especie “casi amenazada” recorre más de quince mil kilómetros en su afán de llegar al sur del hemisferio en verano. Se detiene a descansar en los Llanos de Moxos, Beni, y no creerás por qué la ganadería sostenible puede ayudar a conservarla.
Una asociación de artesanos, gastrónomos locales y empresas del sector de turismo invita a recorrer la ruta "SaboreArte", disponible todo el año. Hay sitios para aprender a elaborar y disfrutar de la gastronomía local, visitas a centros artesanales, miradores naturales, museos y el sitio arqueológico donde se fundó por primera vez Santa Cruz de la Sierra.
La diversidad biológica — o biodiversidad — es la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas, desde genes y bacterias hasta ecosistemas completos como bosques o arrecifes de coral. La biodiversidad que vemos hoy en día es el resultado de 4,5 miles de millones de años de evolución, influenciados cada vez más por el ser humano.
La expansión de la actividad para buscar petróleo y gas apunta hacia la Amazonía, donde ya se han programado algunos de los nuevos proyectos. La búsqueda de nuevas zonas de hidrocarburos se realiza en medio de la caída de la producción de gas y una crisis económica que mantiene en la incertidumbre al país.
El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.
EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores
en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.
Con el fin de asumir el ejercicio responsable, ético, libre e independiente del periodismo, La Región asume desde el pasado octubre un decálogo de autorregulación, que rige tanto para la planta estable como los y las colaboradores del medio.