Sociedades encubiertas: dragas chinas y 63 actores mineros devoran 43 mil has en la Amazonía en busca de oro

En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadrículas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.

Una exposición muestra la intimidad de los animales en bosques bolivianos

“Exploradores silenciosos” reúne las mejores imágenes de mamíferos y aves en su hábitat, gracias a cámaras trampa de organizaciones ambientalistas que trabajan en investigación y conservación. La exhibición estará disponible hasta octubre.

Un curso de vida o muerte

La Asociación de Guías de Montaña y Trekking de Bolivia especializa a operadores y guías que llevan a turistas a los cerros para prevenir accidentes.

Haz clicspot_imgspot_img
spot_img

Ríos en riesgo: minería provoca cambios profundos en afluentes de todo el mundo

La carga de sedimentos se elevó en 23 % del recorrido total de 173 ríos, lo que significa una afectación de 35.000 kilómetros de cuerpos de agua dulce.

Glauser: ¿Podrá la sociedad moderna reparar la violencia y el desarraigo causado al pueblo ayoreo?

Benno Glauser ha estudiado por muchos años el choque que significa el desarrollo económico, en los términos del capitalismo, para los grupos marginados.

Con apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá,  Santa Cruz emprende la “revolución del reciclaje” con el vecino como...

La Fundación Amigarse, en alianza con el FCIL, busca dignificar el trabajo de recicladores de base y el involucramiento de los habitantes de la ciudad, llamados a separar sus residuos, para que el recolector los recupere y los venda.

Laguna Suárez: cuatro actividades humanas amenazan un tesoro beniano

El cuerpo de agua está compuesto por al menos ocho millones de metros cúbicos del recurso que está en riesgo.

Arte, moda y cultura: San Ignacio de Velasco produce un desfile “de exportación”

Durante cuatro días, artesanas, modelos, artistas y diseñadores mostraron el esplendor de prendas chiquitanas, con trajes, bordados, tejidos, y todo aquello que encierra el alma de esta tierra.

Más días de calor intenso y menos lluvias: los efectos del calentamiento global en Santa Cruz

Un estudio de Fundación Tierra pronostica un incremento de los días calurosos, declinación de precipitaciones y más jornadas secas a lo largo del año.
spot_imgspot_img

MULTIMEDIA

ESPECIALES

La Región, entre los 10 medios de América Latina seleccionados de Amuna Digital

El medio recibirá asesoramiento para elaborar un plan de acción que permita mejorar la gestión del talento humano de sus organizaciones, fortalecer el vínculo con sus audiencias, desarrollar productos periodísticos e incrementar sus ingresos.

Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo

El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.

La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico

EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.

DECÁLOGO DE ÉTICA DE LA REGIÓN

Suscríbete sin costo

Recibe primero nuestra revista digital La Región y publicaciones de estreno en nuestro Newsletter quincenal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DESTACADOS

spot_img
spot_imgspot_img

This post is also available in: English