El negocio del carbón arrasa con bosques del Chaco boliviano
Productores de miel se han visto afectados por la pérdida de bosque. Una investigación reveló que cada vez hay más gente dedicada, legal e ilegalmente, a convertir madera en carbón para alimentar grandes mercados.
Jóvenes indígenas se movilizan para hablar de territorio y el cuidado de los bosques
En un encuentro nacional, 80 representantes de 31 organizaciones, identificaron problemáticas comunes de sus pueblos para tomar acciones de defensa de sus tierras y reducir los daños al medioambiente.
Juega, aprende y apoya al periodismo ambiental con el Zoo Juego de La Región
Las 32 tarjetas ilustradas de fauna boliviana son un obsequio en agradecimiento por una donación de Bs 50, con el que nos ayudas a continuar con la producción de contenidos.
CON PROPÓSITO
El Parque Nacional Tunari se nutre con 195 árboles
A través del programa “Sembrando vida”, la CBN entregó esa cantidad de especies para dar continuidad a la replantación de especies de flora en la zona boscosa de Cochabamba.
Medio ambiente
Temen incremento en facturas de luz por ola de calor en San Ignacio de Moxos
Escuela de Periodismo Indígena del TIM La ola de calor que atraviesa Bolivia y que afecta principalmente a la región oriental tiene en vilo...
Medio ambiente
Preocupación por excesivo uso de envases de plástico en San Ignacio de Moxos
Escuela de Periodismo Indígena del TIM Las altas temperaturas que azotan la zona oriental de Bolivia han generado mayor consumo de refrescos y, por...
¿Cómo funciona el primer huerto inteligente que tiene La Paz?
Mediante una aplicación de celular, escolares de dos unidades educativas de La Paz cultivan alimentos saludables, que buscan optimizar el uso del agua.
Medioambiente
Estas son las fuentes que nos financiaron en 2023
En cumplimiento del decálogo de La Región, por el que nos regimos desde noviembre de 2022, compartimos datos económicos del medio.
Destacados ECOS
Más que un hombre “en su motito”
Damián Zegarra batalla cada día contra el silencioso caos de la basura. Quizá sin saberlo, con su trabajo de recolector no solo ayuda a mantener a su familia, sino que le da un respiro al planeta. Conoce si historia en este podcast
MULTIMEDIA
ESPECIALES
Coca: de hoja sagrada a bomba de tiempo
El crecimiento del consumo de la hoja de coca y por ende su producción conlleva potenciales daños para la salud y graves impactos al medioambiente. Bolivia, con el 0,3% de coca plantada, se mantiene en tercer lugar como productor de hoja de coca, con 31.000 hectáreas.
La Región recibe fondo de “News Equity Fund” de Google para ejecutar un proyecto periodístico
EEl medio digital capacitará a periodistas y comunicadores
en las regiones de conflicto para dar cobertura a la problemática de pueblos indígenas de Bolivia. El fondo fue otorgado a más de 450 firmas en el mundo.
La Región asume decálogo de ética periodística como un compromiso con su audiencia
Con el fin de asumir el ejercicio responsable, ético, libre e independiente del periodismo, La Región asume desde el pasado octubre un decálogo de autorregulación, que rige tanto para la planta estable como los y las colaboradores del medio.
DECÁLOGO DE ÉTICA DE LA REGIÓN
Suscríbete sin costo
Recibe primero nuestra revista digital La Región y publicaciones de estreno en nuestro Newsletter quincenal.
DESTACADOS
This post is also available in: English