Más de 30 firmas expondrán productos y servicios en el centro comercial Las Brisas en dos ferias que se realizarán en los próximos dos meses. Una alianza con Marca Santa Cruz también permitirá la exposición de arte temático.
Una asociación de artesanos, gastrónomos locales y empresas del sector de turismo invita a recorrer la ruta "SaboreArte", disponible todo el año. Hay sitios para aprender a elaborar y disfrutar de la gastronomía local, visitas a centros artesanales, miradores naturales, museos y el sitio arqueológico donde se fundó por primera vez Santa Cruz de la Sierra.
El municipio ha estrenado un atractivo turístico. Se abrió un circuito de arborismo y tirolesas. Desde los aires es posible ver uno de los Parques Nacionales más extensos y biodiversos de Bolivia.
Anclado en un valle del chaco boliviano, este municipio cruceño se abre a los turistas con una oferta que va desde ser parte de sus danzas y costumbres, hasta refrescarse en cascadas naturales y disfrutar de un platillo de cerdo que cruje como una galleta al masticar el cuerillo.
Tanto en la ciudad como en los pueblos puedes encontrar opciones para hacer turismo familiar, de aventura, ecoturismo, turismo cultural y turismo gastronómico, entre otros.
Este destino es Patrimonio Cultural de la Humanidad y capital histórica de Santa Cruz, destino lleno de contrastes, cultura viva y belleza paisajística, ubicado en el nudo de vertebración del corredor bioceánico Atlántico- Pacifico.
Con visitas guiadas y un programa especial para niños, este lugar invita a conocer un poco más del legado de mujeres de Tierras Bajas, que hacen maravillas con las manos.
La Región
Las altas temperaturas, vientos, sequía y una baja probabilidad de lluvia dificultan el control de 19 incendios forestales que están activos en Santa...
La alimentación saludable, libre de agroquímicos, ha llevado a un grupo de emprendedores que se apoya mutuamente para ofrecer desde alimentos hasta artesanías. Todo aquello que sea amigable con el medioambiente es bienvenido.
A 7 kilómetros del pueblo de Chochís, en Santa Cruz, hay una meseta a cuya cima se llega recorriendo tres kilómetros. En el trayecto se puede observar bosques de helechos gigantes, el valle de las piedras, lagunas de agua cristalina, y biodiversidad de flora y fauna.
De clima agradable, serranías, ríos, pozas y cascadas naturales, es uno de los destinos más buscados de la Chiquitania, para descansar. Está dentro de un área protegida, en Roboré, y es conocido como la “antesala del cielo”.
Fotos: Steffen Reichle – Bolivianeando con Steffen
Ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco, al noreste de Santa Cruz, el Parque Nacional Noel Kempff...
El felino iba a ser comercializado por 800 dólares cuando agentes de la Policía medioambiental lo rescataron. Estaba desnutrido y tenía los dientes rotos.