Este proyecto de turismo comunitario gestiona uno de los atractivos naturales más emblemáticos de Santa Cruz. Brinda servicios de hospedaje y guías para explorar el bosque con espectaculares cascadas de más de 100 metros de altura.
Este refugio ecoturístico es gestionado por comunarios de la zona. Invita a disfrutar una experiencia en la selva de uno de los Parques Nacionales más diversos de Bolivia.
La comunidad Motacusito ha creado una ruta de un día, que permite recorrer 120 metros bajo tierra para apreciar la formación de estalactitas, estalagmitas y fauna que habita en el interior de sus cuevas
La elaboración de tejidos con técnicas ancestrales, involucrarse en la producción de los alimentos y disfrutar de música y bailes nativos son parte de los atractivos de esta oferta de turismo comunitario en Santa Cruz.
Por su variada oferta de senderos y atractivos, este sitio ubicado en el Parque Nacional y ANMI Amboró de Santa Cruz, es apto para el turismo de aventura, familiar y de relajación. Un proyecto de ecoturismo ofrece hospedaje, alimentación y guías locales.
Hay una corriente de turismo a bajo costo y comunitario, que espera el apoyo de la gente para continuar por la senda. Al apoyarlo, no solo se abren opciones de destinos, sino se genera un movimiento económico para poblaciones muy pequeñas. Aquí algunas sugerencias:
El turismo vivencial es una alternativa económica que fortalece la economía y cultura de Santa Rita, una comunidad del municipio cruceño de Concepción.