¿Qué hacer?, ¿qué lugares visitar?, ¿dónde comer en Cochabamba? Meet Cocha es un proyecto que te lleva a conocer rincones de la ciudad que probablemente no sabías que existían o que nunca te animaste a visitar. En esta guía interactiva encontrarás diferentes opciones para visitar, según tu compañía.
Este destino está ubicado entre las fronteras con Argentina y Paraguay, a 446 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Tiene atractivos naturales, culturales e históricos.
La reactivación apunta a potenciar el turismo interno. Aquí te sugerimos destinos para disfrutar al aire libre, despertar tu lado aventurero o simplemente recorrer paisajes para tomar un descanso placentero.
Las mujeres de Santiago de Chiquitos mantienen viva la medicina tradicional como primera opción frente a enfermedades. Recogen hojas y semillas, elaboran pomadas y jarabes. Así enfrentan incluso síntomas de coronavirus.
Sus pétalos son ingrediente indispensable de platillos como el uchuku aiquileño o el saice. Estos se comen en fechas especiales, aunque un restaurante lo prepara todo el año. La próxima vez que vea un árbol de ceibo recuerde que sus flores “valen oro”.
Cocineros, productores y actores clave en el sistema alimentario coinciden en el desarrollo sostenible, la puesta en valor del Patrimonio Alimentario Regional (PAR), el apoyo a las propuestas locales y el fomento a la educación alimentaria como oportunidades para enfrentar la situación que dejó la pandemia en el sector.
Las pisadas corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio y datan de unos 235 millones de años atrás. Inicialmente se pensó que eran dinosaurios de comienzos del Cretácico, de hace unos 145 millones de años.
La iniciativa busca promover el patrimonio alimentario y poner en valor a los actores de la cadena gastronómica alimentaria en Bolivia. La convocatoria cierra el 4 de noviembre.
Un grupo de 60 profesionales de Bolivia, Chile y Perú accederán a herramientas para aprender a articular mercados rurales y urbanos a través de la gastronomía. Cocina PAR propone una alternativa en un escenario postpandemia.
La festividad coincide con un día hábil, con lo cual el fin de semana se prolongará hasta lunes. Hay recorridos de medio día hasta visitas para tres jornadas.
Con visitas guiadas y un programa especial para niños, este lugar invita a conocer un poco más del legado de mujeres de Tierras Bajas, que hacen maravillas con las manos.
Una universidad privada reconoció la respuesta de cinco operadores de la industria sin chimenea frente al confinamiento por COVID19. Entregó el premio a la “Innovación y transformación del turismo boliviano”.
Los muros impactados están al sureste de la piedra tallada más grande del mundo y suman 12 metros lineales. Gobernación y Alcaldía apuntan a la empresa constructora de un proyecto de pasarelas turísticas accesibles para personas con discapacidad.