Caminatas y degustaciones de productos locales son parte de una serie de actividades pensadas para realizar en familia. Durante la jornada se podrá disfrutar del campo mientras se aprende sobre prácticas agrícolas responsables.
Concepción, en el corazón de la Chiquitania, ofrece una rica experiencia cultural y natural, desde el arte textil y la música barroca hasta senderos ecológicos y gastronomía tradicional. Un destino ideal para conectar con la historia y las tradiciones vivas de la región.
En el corazón de la Chiquitania boliviana, Concepción renace como un destino de historia, cultura y sabores ancestrales. Dos comunidades indígenas y cuatro sitios urbanos invitan a vivir una experiencia que combina tradiciones, gastronomía e incluso senderismo.
Este sábado 16 y domingo 17 de noviembre, el centro comercial Patio Desing Center será el punto de encuentro de una feria que busca promover y reactivar el turismo en el departamento.
Un equipo de expertos documentó 93 sitios en Roboré. Entre otros, se encontró dibujos de lanzas y posibles conexiones con regiones como Brasil. Incendios y grafitis son las principales amenazas de esta riqueza cultural y científica cruceña.
Quince organizaciones del sector turístico buscan hacer de la llamada “industria sin chimenea” un medio “sostenible y regenerativo”, como una nueva política económica, social y medioambiental.
La actividad reivindica a la especie Cattleya nobilior y se conmemora desde 2001. Este año, el municipio ha reconocido al Festival que se ha convertido en un evento regional de gran importancia.
San Ignacio de Moxos celebra los 335 años de la Ichapekene Piesta, considerada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, la cual fusiona creencias ancestrales del pueblo moxeño con ritos cristianos.
Naturaleza, cultura y peregrinación religiosa se unen en un viaje que invita a recorrer antiguos senderos que unen a Roboré con Santiago de Chiquitos, en Santa Cruz.
La estructura permitirá tener una vista privilegiada del centro de la “ciudad maravilla”. Se trata de una obra que busca reforzar las visitas al Museo Nacional de Arte (MNA).
Arqueólogos desenterraron piezas de cerámica, un asta de venado y un diente de tiburón. Las piezas fueron halladas cuando se realizaba trabajos de instalación de redes de agua.
Conoce comunidades que llevan consigo un legado cultural vibrante, descubre sus tradiciones, deléitate con su comida típica y establece conexión con la naturaleza.
En los valles cruceños hay 20 productores del jugo de la vid y más de 50 productores de uva. El crecimiento ha llevado a la región a llevar sus vinos a grandes concursos nacionales e internacionales.