Este sitio es considerado un lugar sagrado para los comunarios. En su interior alberga una laguna donde se habilitó el servicio de paseos en bote para que los turistas puedan recorrer los pasadizos mientras escuchan algunas leyendas.
Ubicada en los departamentos de Beni y La Paz, esta reserva fue creada para preservar la biodiversidad, ecosistemas, y el patrimonio cultural de las comunidades originarias indígenas Tsimané y Mosetene que habitan en su interior.
En este destino turístico, ubicado al sur de Potosí, en la provincia Sur Lípez, se encuentran desde lagunas de colores, hasta un árbol de piedra en una zona desértica. Estos contrastes, y la riqueza de fauna y flora, hacen que sea un lugar imperdible para quienes están de paso por Bolivia. Aquí los atractivos.
En Tarija, los habitantes de San Antonio piden apoyo para restaurar el principal atractivo turístico de su pueblo. El lugar es considerado un hito histórico de Villa Montes, porque es el kilómetro cero de esa ciudad.
El BID busca proyectos de impacto para acceder a un Programa de Aceleración Empresarial. Pueden participar firmas de distintos rubros de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Este destino es Patrimonio Cultural de la Humanidad y capital histórica de Santa Cruz, destino lleno de contrastes, cultura viva y belleza paisajística, ubicado en el nudo de vertebración del corredor bioceánico Atlántico- Pacifico.
El Gobierno Municipal de Potosí entregó este martes las obras de mejoramiento del Complejo Recreacional de Tarapaya, ubicado a 21 kilómetros de la ciudad...
La tradicional actividad se inicia este martes y se inaugura el próximo 24 de marzo. Los puestos tendrán divisiones de plástico para comerciantes y compradores.
Una auditoría del comité técnico de International Dynamic Advisors – Intedya determinó que desde las tiendas de barrio hasta los hospedajes del municipio turístico de Toro Toro, en Potosí, cumplen con los protocolos de bioseguridad al cien por ciento. Es el primer destino de Bolivia que obtuvo el rótulo.
En esta reserva natural se encuentran caminos antiguos de piedra, impresionantes sitios arqueológicos, áreas de camping, dunas de arena, lagunas y rutas de trekking.
Los parques recreativos de Santa Cruz lanzan una campaña de ensueño. Compra un pase y podrás disfrutar un día en cada uno de ellos. Aquí te contamos cómo.
¿Qué hacer?, ¿qué lugares visitar?, ¿dónde comer en Cochabamba? Meet Cocha es un proyecto que te lleva a conocer rincones de la ciudad que probablemente no sabías que existían o que nunca te animaste a visitar. En esta guía interactiva encontrarás diferentes opciones para visitar, según tu compañía.
Este destino está ubicado entre las fronteras con Argentina y Paraguay, a 446 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Tiene atractivos naturales, culturales e históricos.
La reactivación apunta a potenciar el turismo interno. Aquí te sugerimos destinos para disfrutar al aire libre, despertar tu lado aventurero o simplemente recorrer paisajes para tomar un descanso placentero.
Las mujeres de Santiago de Chiquitos mantienen viva la medicina tradicional como primera opción frente a enfermedades. Recogen hojas y semillas, elaboran pomadas y jarabes. Así enfrentan incluso síntomas de coronavirus.
Sus pétalos son ingrediente indispensable de platillos como el uchuku aiquileño o el saice. Estos se comen en fechas especiales, aunque un restaurante lo prepara todo el año. La próxima vez que vea un árbol de ceibo recuerde que sus flores “valen oro”.