lunes, marzo 20, 2023

Carnaval con propósito: tres tours para relajar y aportar a la conservación y la cultura

Más allá de la diversión y el descanso, existen opciones para también aportar, de alguna manera, al cuidado de aves, y la revitalización de costumbres de antaño. Aquí te presentamos opciones, si lo tuyo va más allá de solo “brincar”.

La Phia, el nuevo circuito ecoturístico del Parque Nacional Tunari, ofrece sanar cuerpo y espíritu

Una comunidad de 72 familias trabajó durante seis años con el apoyo de instituciones públicas y oenegés, para inaugurar una nueva ruta donde se encuentra flora medicinal y gastronomía, entre otros atractivos. La zona es constantemente acechada por incendios, por lo que la gente del lugar busca revertir esa amenaza.

Bolivia| Siete feriados de 2023 coinciden con fines de semana, mira los sitios turísticos que puedes conocer

Feriados nacionales Enero Domingo 1 de enero: Año Nuevo Domingo 22 de enero: Estado Plurinacional de Bolivia Febrero Lunes 28 de febrero: Feriado Carnaval 2023 Martes 29 de febrero: Carnaval Lee...

La Región gana el primer “Concurso de Soluciones para el Turismo Sostenible en Bolivia”

El medio presentó una propuesta para dar a conocer proyectos de turismo comunitario y ecoturismo de comunidades campesinas e indígenas del país, con énfasis en los que están en áreas protegidas y liderados por mujeres. Los contenidos se difundirán en plataformas de “Soy Bolivia”, alojadas en el portal de La Región.

Cinco razones para enamorarse de Beni

Los sitios turísticos del departamento se centran en el contacto con la naturaleza y cultura intactos. Bosques, ríos y lagunas permiten realizar actividades al aire libre. Pero también hay una basta riqueza patrimonial por descubrir en sus pueblos. Aquí algunos de los más importantes.

Cinco razones para hacer turismo en Potosí

Este departamento situado al sur de Bolivia resguarda edificios patrimoniales, tiene una naturaleza fascinante y rastros de la era de los dinosaurios. En este resumen te mostramos algunos de sus atractivos para programar tu próximo viaje.

Torotoro: huellas de dinosaurios, cavernas y naturaleza escondida

La cantidad de atractivos turísticos de este destino llevan a planificar una visita de, al menos, cuatro días. Con buena infraestructura hotelera y una zona urbana colonial, este Parque Nacional se ha convertido en un lugar interesante para quienes gustan de las caminatas largas y actividades de aventura.

¿Por qué el aviturismo es una estrategia de conservación que deja buenas ganancias a las comunidades?

Bolivia es el sexto país del planeta con mayor diversidad de aves. De ellas, 17 especies solo habitan en este territorio. Existe un grupo de turistas especializado, con alto poder adquisitivo, dispuestos a pagar altos costos para ver especies vulnerables en estado natural.

Turismo comunitario en áreas protegidas: ¿es posible hacer frente al extractivismo?

La “Cumbre Nacional de Ecoturismo en Áreas Protegidas Torotoro 2022” permitió analizar el éxito de emprendimientos de turismo comunitario en dos Parques Nacionales. La alianza entre el sector privado, Estado y poblaciones es una de las claves para lograr sostenibilidad y una herramienta contra la minería ilegal, incendios y deforestación, entre otros.

Jucumari, cóndores y janchicoco, la riqueza de El Palmar para apostar por el ecoturismo

Guardaparques, comunarios y guías tomaron la posta de la organización y construcción de puntos de avistamiento, albergues y otros sitios de interés turístico. Entre todos buscan el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de una de las áreas protegidas menos conocidas de Bolivia.

Julia Quispe Tincuta: “Las cholitas escaladoras queremos llegar al Everest”

Tenía diez años cuando subió por primera vez a una montaña junto a su padre. Trabajó en cocina y como portera. Un día asumió que podía convertirse en guía turística de montaña. Se capacitó, pero quizá el pico más alto a vencer fueron los prejuicios de guías varones: “no vas a poder”, le decían.

El Festival de la orquídea de Concepción tendrá teatro, música barroca, gastronomía y artesanías

Además de la exposición de orquídeas, el público podrá disfrutar de arte al vivo, recorridos turísticos, platillos típicos de la Chiquitania y conciertos, entre otros.

Tras las “7 maravillas naturales de Riberalta”

Un concurso busca descubrir los atractivos turísticos naturales de este municipio amazónico de Bolivia. Los sitios seleccionados serán promocionados para gestionar su conservación.

Festival de vinos y quesos, conciertos, juegos extremos, entre los atractivos de la “Fexpo Fronteras”,  en Villa Montes

Bolivia será sede de la feria que integra al Chaco Sudamericano, del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Conciertos gratuitos de música barroca en la Chiquitania

Desde el jueves 25 de agosto, más de 300 artistas brindarán el espectáculo musical en diez lugares, en Santa Cruz.

¿Puede volar el aviturismo en Bolivia?

Bolivia es un país con gran potencial para atraer a los observadores de aves del mundo y necesita desarrollar una estrategia para conquistar este mercado que mueve millones de dólares anualmente en el mundo

Diez sitios turísticos de Bolivia para conocer durante el feriado del 6 de agosto

Bolivia posee múltiples destinos turísticos para disfrutar de su cultura, en torno a la naturaleza y en la ciudad. En este resumen te proponemos algunos sitios para conocer durante el feriado del 6 de agosto.

Boliviana de Aviación presenta su nueva aeronave Boeing 737-800 de nueva generación 

Con la incorporación de la aeronave Boeing 737-800 de nueva generación. BoA fortalece su flota para cubrir rutas nacionales además de Buenos Aires, Sao Paulo y Lima.

Cinco cosas que debes de saber sobre los Yarituses de San Javier

La danza de los Yarituses es un ritual que iniciaron los antiguos Piñocas y son la base de la historia de San Javier.

Pintura y tierra, la nueva exposición de Leoni refleja vivencias con pueblos indígenas

El artista visual presenta una muestra basada en técnicas ancestrales. Presentará también su primera obra de arte digital certificada.