Cada 18 de abril, desde 1984, en el mundo se celebra el Día de los Monumentos y Sitios, con el fin de que se tome conciencia de la importancia y valore el patrimonio, cultural, natural y arquitectónico de l humanidad.
El municipio ha estrenado un atractivo turístico. Se abrió un circuito de arborismo y tirolesas. Desde los aires es posible ver uno de los Parques Nacionales más extensos y biodiversos de Bolivia.
Un curso dirigido al rubro de la industria del turismo, busca enseñar el aprovechamiento responsable de las riquezas naturales de Bolivia como herramienta de protección al medioambiente y una fuente sostenible de ingresos.
Esta nueva actividad permitirá recorrer cholets o casonas de gran envergadura de esta urbe de La Paz, así como degustar de la culinaria típica. Hay paquetes para elegir, de acuerdo a presupuesto.
El ‘Conservarte’ 2022 tendrá escultores, pintores, músicos y exponentes de varias artes que plasmarán sus obras e interpretarán su repertorio como una invitación para cuidar la naturaleza. Los visitantes podrán explorar parte de la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca y conocer su importancia.
Ubicado en el norte de Santa Cruz, este municipio alista una ruta que incluye un recorrido por la historia de la migración nipona a esta región, gastronomía y la posibilidad de conocer cómo se convirtió en una potencia de producción de arroz y trigo, entre otros.
El nuevo servicio de la plataforma de viajes EnBus y la aseguradora Credinform brinda cobertura en caso de accidentes personales en territorio boliviano.
Cuatro comunidades del municipio potosino apostaron por materiales ancestrales y técnicas modernas para levantar sus viviendas. Un proyecto permitió obtener los fondos.
La travesía comienza en la Plaza de Armas de Rurrenabaque (Beni), pasa por la primera pileta de agua de la población, el Puente de los Enamorados y el río Beni, para culminar en un mágico punto. La Amazonia de Bolivia en su esplendor.
Uno de los destinos más visitados del país, Rurrenabaque, redujo considerablemente el número de turistas porque no hay vuelos y la carretera es inestable. Frente a ello, las nuevas generaciones buscan aportar con ideas y trabajo, para la reactivación.
El destino turístico tiene múltiples atractivos, que se basan en el contacto con la naturaleza: ríos, lagunas, bosques y un paisaje que transmite paz y tranquilidad. Además, su riqueza cultural que está intacta en muchos de sus pueblos. En esta entrega, te contamos algunos lugares que puedes conocer en Beni.
Buscan recuperar un proyecto que fue lanzado en 2017 por el entonces gobierno de Evo Morales. Tras la presentación ante la prensa, no hubo más apoyo ni promoción. Ahora los comunarios esperan reactivar la iniciativa.
Marcado por la fe, las artes y las tradiciones, San Ignacio es una joya cultural por descubrir. Su archivo musical aun no ha sido estudiado, aunque su escuela de música revaloriza el talento de su gente. Sus artesanos reflejan en sus obras saberes heredados de la época de la evangelización con una mezcla de raíces autóctonas.
En el Beni hay emprendimientos que ofrecen platillos en base a carne de lagarto. Muy pocos siguen las normas legales de consumo, que tienen que ver con el aprovechamiento que hacen pueblos indígenas y campesinos.
Más allá de observar al único cetáceo que existe en Bolivia y otros animales silvestres, navegar por el río Mamoré, permite reconectarse con el entorno y con uno mismo. Abrazar un mapajo centenario y conocer a gente que decidió vivir como ermitaña en medio de la selva, es otra experiencia para recargar energías.
El grupo Fotógrafos de Naturaleza en Bolivia (FNB) recorrerá este destino turístico de Potosí en diciembre, como parte de un proyecto de captar lugares maravillosos de Bolivia. Este año invitan a los aficionados y profesionales a unirse a la travesía.