Desde hace unos cuatro años la flota china repite un recorrido que va desde el Atlántico Sur, frente a Argentina, hasta las cercanías de Galápagos pasando por Chile y Perú.
Los investigadores que trabajan en la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por su sigla en inglés) analizaron más de 2000 es
Cerca de 1500 especies de aves en el planeta están en algún grado de amenaza y 223 de ellas se encuentran en Peligro Crítico, la categoría más preocupante.
Boris, un Patterdale terrier, y Bruce, un labrador color chocolate, llegarán este año a Sudamérica para trabajar en aeropuertos y puertos en busca de colmillos y huesos de jaguar. También entrarán a parques nacionales a rastrear cazadores como parte de una estrategia llamada Operación Jaguar.
Un minucioso examen a un grupo de murciélagos descubierto en un templo budista, demuestra que estos coronavirus parecen ser más habituales de lo que se creía.
Una reciente investigación evaluó diversidad de mamíferos grandes en todo el territorio de este ecosistema. EL estudio concluye que se debe mantener el 23 % del Chaco bajo algún sistema de protección.
La deforestación de la Amazonía, uno de los principales contribuyentes de América Latina al cambio climático, también estará en su agenda. Sin embargo, los expertos consultados por Mongabay Latam creen que temas cruciales para la región como la protección de líderes ambientales y la lucha contra la minería ilegal no serán prioridad.
Roberto Carlos Pacheco Villanueva, hijo del conocido ambientalista Demetrio Pacheco, fue asesinado en su concesión forestal presuntamente por invasores de terrenos relacionados a la minería ilegal.
El reportero Mike Tatarski, residente en Vietnam visitó a cazadores de insectos, proveedores y Cricket One, una de las granjas de grillos más grandes del mundo, para ver cómo se atrapan y se crían, y se pregunta si es probable que esa tradición se extienda hasta occidente.
Los días de 'Qaramta' se reparten entre caminar, cazar y comer, pero su vida gira en torno al recinto donde lo espera Tania, una hembra llevada expresamente para mantenerlo en el parque.
La bióloga Verónica Quiroga es reconocida como una de las mayores especialistas argentinas en grandes mamíferos. Con dos décadas de trabajo de campo a cuestas en el Gran Chaco, la investigadora advierte sobre los cambios que traería la desaparición del principal felino en esta región.
El más reciente informe de Global Witness destaca que 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados durante el 2019; la mitad de los homicidios ocurrieron en Colombia y Filipinas.
La herramienta utiliza un algoritmo para hacer coincidir ofertas de financiación con líderes capaces de llevar los árboles correctos al terreno correcto.
La pérdida de bosque sigue siendo, en medio de la pandemia, uno de los principales problemas ambientales en Latinoamérica. La Amazonía peruana, el Chocó ecuatoriano y los bosques secos colombianos enfrentan grandes presiones por ganadería, minería, tala, agricultura y acaparamiento de tierras.
Guacamayas rojas, tiburones, jaguares, totoaba y vaquita marina son solo algunas de las especies en América Latina que sufren el tráfico ilegal, como consecuencia de la creciente demanda del mercado asiático.
Especialistas los consideran población de alto riesgo debido a la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones que presentan, además de la falta de servicios adecuados de salud.
Una mirada al trabajo incansable de cuatro científicos que han dedicado sus carreras a la protección del jaguar, del oso de anteojos, la ballena azul y del lobo gris, todas especies en peligro debido a la cacería y pérdida de sus hábitats.