Wednesday, January 22, 2025

La historia de Concho, el sapo en peligro que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny | ENTREVISTA

Rafael Joglar, herpetólogo puertorriqueño, afirma que la reciente atención internacional que ha recibido el sapo concho (Peltophryne lemur), a raíz de su aparición como un personaje central dentro de la nueva producción discográfica de Bad Bunny, representa una valiosa oportunidad para crear conciencia sobre la difícil situación de la especie.

El tráfico de drogas en la frontera entre Perú y Brasil preocupa a grupos indígenas

A medida que el cultivo de coca y la deforestación se extienden cerca de un parque nacional amazónico, los líderes locales, los guardabosques y las ONG reclaman una mayor protección para los defensores ambientales

COP29: América Latina busca más fondos climáticos en medio de tensiones

La primera semana de negociaciones en Bakú se caracterizó por la escasa participación de los líderes, la retirada de Argentina y las diferencias entre las exigencias de los bloques sobre un nuevo objetivo de financiación

Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas

Mongabay Latam y Earth Genome detectaron 67 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el transporte de droga en las regiones peruanas de Ucayali, Huánuco y Pasco.

La COP16 logra avances en biodiversidad, pero posterga debates sobre financiamiento

La conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas en Colombia reconoció el rol de los pueblos indígenas y creó un fondo para compartir los beneficios de los recursos genéticos

La energía solar está cambiando el rumbo de la desigualdad energética en la Amazonía

La energía solar a pequeña escala y bajo costo está llenando las lagunas de la red eléctrica de los países amazónicos, favoreciendo la salud, la conectividad y la protección del medioambiente en zonas remotas

Colombia lidera el turismo regenerativo en la COP16: Historias de esperanza y transformación

* Natalia Jiménez En el contexto de la COP16, Colombia emerge como un país pionero en el turismo regenerativo, ofreciendo un ejemplo al mundo sobre...

COP16: se aprueba el programa de trabajo sobre el artículo 8J del CDB

Durante la Sesión Plenaria del miércoles 30 de la COP16, se aprobó el documento sobre un nuevo programa de trabajo para la aplicación del artículo 8 del Convenio De Biodiversidad (CDB).

Primeras acciones de financiamiento en la COP16: fondos, bonos y donaciones

Al comenzar la segunda semana de negociaciones en la COP16, el país tiene varias noticias sobre financiamiento ambiental. Por un lado, la creación de un fondo multilateral para reparar y conservar el Chocó biogeográfico y donaciones de países y entidades que suman 75 millones de dólares para la conservación de la biodiversidad.

COP16: Líderes y autoridades del mundo llegan a Cali para semana de decisiones clave

Con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, los presidentes de Colombia, Ecuador, Surinam, Guinea-Bissau, Haití y Armenia comenzaron los dos días más intensos de negociación política de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16).

La COP16 de Biodiversidad inicia con cuatro objetivos en la mira

Entre las principales metas que se persiguen en esta reunión mundial está la generación de una arquitectura institucional financiera transparente para la conservación de la biodiversidad. También se espera la creación del fondo para la repartición de beneficios de recursos genéticos que están en bases de datos.

COP16: ¿Qué esperar de la cumbre de biodiversidad de este año?

Dos años después del acuerdo mundial sobre la naturaleza, la atención se centra ahora en impulsar la acción

Ecuador se abre a los mercados de carbono, entre el optimismo y la oposición

Mientras el mundo empresarial se muestra favorable a las iniciativas de secuestro de carbono, los guardianes de las tierras ancestrales expresan su preocupación por la falta de información y consulta

Más allá de la Franja y la Ruta: ¿Cuál es el siguiente paso de la UE en América Latina?

Un año después de que se lanzaran inversiones multimillonarias en la región, las opiniones son dispares sobre las perspectivas del Global Gateway, la respuesta de la UE a la iniciativa china.

¿Puede América Latina cumplir sus promesas de transición energética para 2030?

La energía solar y eólica se expanden en la región a mayor velocidad que en otras partes del mundo, pero ello todavía no significa un freno a los combustibles fósiles

América Latina es la región más afectada por la pérdida de vida silvestre a nivel mundial

Un nuevo informe de la organización WWF indica un descenso del 95% de las poblaciones monitoreadas en solo 50 años, debido a la destrucción del hábitat y al cambio climático

El proyecto de carbono suspendido que sigue transando bonos e incumple fallo judicial

Un grupo de indígenas llevó a la justicia en 2023 a un proyecto de bonos de carbono en Colombia hecho a espaldas de la comunidad que lo alberga. Dos jueces les dieron la razón y ordenaron su suspensión. Un año después, los administradores de la iniciativa siguen transando bonos, pese a los fallos judiciales adversos y a que el ente regulador de acreditaciones para este mercado retiró la acreditación de su auditor.

‘Voces silenciadas’: 166 defensores ambientales fueron asesinados en Latinoamérica en 2023

La cifra de crímenes contra defensores ambientales y de la tierra es de 196 a nivel global. El 85 % de esos hechos de violencia ocurrieron en Latinoamérica, que se mantiene como la región más peligrosa para quienes protegen el medio ambiente.

Los niños enfermos de la agricultura brasileña

Una investigación expone la relación entre el uso de pesticidas y el aumento de enfermedades graves entre los bebés de las zonas rurales

Flota china causa alarma por pesca ilegal, violaciones a derechos humanos y evadir controles en Latinoamérica | Cinco lecturas ambientales

Desde hace años, la polémica flota china ha generado gran alarma por pescar en los límites de los mares y de áreas naturales protegidas de Latinoamérica. Investigaciones han revelado que algunos barcos han sido sorprendidos pescando ilegalmente y son acusados de violaciones a los derechos humanos.
spot_img

DESTACADOS

Te Puede Interesar