Benno Glauser ha estudiado por muchos años el choque que significa el desarrollo económico, en los términos del capitalismo, para los grupos marginados.
El informe de riesgos globales indica lo que debemos enfrentar este 2023 y 2024, y proyecta los que vendrán en el transcurso de los próximos 10 años. En este bienio, de las 10 principales amenazas, cinco tienen que ver con el tema ambiental.
La lucha contra el cambio climático requiere acelerar la transición energética en todo el mundo. Hacerlo aumentará la demanda por minerales raros necesarios para las energías renovables.
Potosí, es una ciudad en Bolivia con potencial minero para la extracción de estos minerales, pero ¿qué riesgos ambientales relacionados con el agua trae esta demanda? ¿cómo podrían afrontarse? El investigador de SEI Latinoamérica, Cristo Pérez, analiza el panorama.
Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. En su mensaje anual, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destaca la importancia de los sistemas de alerta temprana, y la capacidad de reaccionar frente a ellos, para salvar vidas.
La Chiquitanía, al Sureste de Bolivia, llama la atención por sus atractivos naturales y turísticos, la singularidad de su bosque tropical y su riqueza, pero también por el riesgo de incendios forestales.
En los últimos años, hemos presenciado un gran impulso de la reforestación. Las campañas para plantar millones de árboles han atraído a muchas comunidades y más de 60 países se han comprometido a devolver la vida a 350 millones de hectáreas forestales.
Este 2022, el monolito Bennett cumple 20 años de su retorno a Tiwanaku. Estuvo en la ciudad de La Paz por 80 años (1932 – 2002). Tiene más de 1500 años de antigüedad.