En los últimos años, hemos presenciado un gran impulso de la reforestación. Las campañas para plantar millones de árboles han atraído a muchas comunidades y más de 60 países se han comprometido a devolver la vida a 350 millones de hectáreas forestales.
Este 2022, el monolito Bennett cumple 20 años de su retorno a Tiwanaku. Estuvo en la ciudad de La Paz por 80 años (1932 – 2002). Tiene más de 1500 años de antigüedad.
*Por Gina Méndez/ Ilustración: Fabiana Hartmann
El Bosque Escuela fue un proyecto soñado desde el inicio de las actividades de El llamado del Bosque, en...
"En el recorrido del 18 de agosto, el fuego parece cercano desde donde uno se encuentra. Hasta se lo escucha crujir, pero en realidad, la principal línea de fuego ya está llegando a Paraguay. Es un avance de más de cien kilómetros en seis días. Es de locos".
Hace años, un experto advirtió la desaparición del hielo en Chacaltaya para 2015. Se equivocó. El majestuoso nevado se quedó sin sus capas de hielo mucho antes. En esta columna de opinión, un experto en turismo advierte de los cuidados que se debe tener con Charquini, el nuevo destino “de moda” para visitar en LaPaz.
*Tania Jariet Paredes Quiroga
Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus afectó gravemente al sector turístico y la reactivación económica de este sector será lenta...
Por Pablo Villegas N. Investigador CEDIB
El relanzamiento del proyecto de la industrialización del litio por el gobierno de Arce, fue comentado por el actual...
En su mensaje anual la Organización de las Naciones Unidas llama a tomar acciones concretas para salvar de la degradación a los ecosistemas y advierte que el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).
Ante el cambio climático, y mal uso del planeta, es cuestionable hasta qué punto algunos desastres naturales son “naturales”.
Hay un paralelo entre ellos con las pandemias y epidemias. Los virus letales, las epidemias y pandemias siempre han existido, y ellos también se relacionan al uso que le damos a la naturaleza. Un claro ejemplo es el impacto de la deforestación sobre ellos.
Al final de cuentas, su frecuencia, como la de algunos desastres naturales, no son un acto divino.
Un nuevo estudio en la revista The Lancet dice que puede que nuestra población global nunca llegue a los 10 mil millones.
Una desacelaración en el crecimiento de la población supondría desafíos, pero también nos podría dar la oportunidad de evitar el colapso ecológico.
Las opiniones expresadas en esta sección de OPINIÓN son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura del medio.
*Álex Villca Limaco
Desde...