Friday, June 13, 2025
- Publicidad -Click Aqui !Click Aqui !

ESPECIAL EL PANTANAL

Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia se actualiza tras 16 años por capítulos; el primero es de Tortugas

La actualización de datos sobre animales amenazados en el país se hará por grupos de especies o taxones. Tras la publicación del primer volumen, se prevé completar Reptiles, Anfibios, Mamíferos, Peces y Aves hasta fin de año. En esta entrevista con La Región, Omar Osco, director de Biodiversidad y Áreas protegidas, explica por qué hubo demoras.

Gobierno afirma que no se vulneran derechos con contratos de litio, pese a cuestionamientos sobre consulta previa

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) respalda su posición en dos fallos judiciales que niegan afectación a comunidades. Sin embargo, persisten dudas sobre la consulta previa y el impacto ambiental en el salar de Uyuni.

Presentan libro que interpela al periodismo desde las voces y luchas indígenas

La obra colectiva reúne experiencias de comunicación de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y México, con una mirada crítica sobre el rol de los medios frente a los derechos de los pueblos originarios. La periodista boliviana Rocío Lloret Céspedes, directora de Contenidos de La Región, aporta una reflexión desde el periodismo ambiental.

Las dragas de la minería del oro acorralan a la reserva amazónica Manuripi en Bolivia

A inicios de 2025, la minería ilegal incursionó incluso dentro de la reserva Manuripi. Aunque hubo operativos militares, las dragas se replegaron a zonas cercanas. Con solo cinco guardaparques para más de 700 mil hectáreas, las comunidades denuncian contrabando de carburantes y falta de control.

Las pérdidas en el turismo alcanzan los Bs 33,1 millones por los bloqueos, según el Gobierno

Nueve días de bloqueos interrumpieron más de 160 mil desplazamientos y generaron pérdidas superiores a Bs 33 millones en el sector turístico, afectando principalmente al turismo interno y los viajes receptivos.

Estudiantes de Santa Cruz llevan el reciclaje al escenario con creatividad y compromiso

En el del Día Internacional del Reciclaje, nueve unidades educativas de Santa Cruz presentarán obras teatrales que invitan a reflexionar sobre la basura, el consumo responsable y la importancia de reciclar. El festival busca sensibilizar a miles de personas a través del arte y el compromiso estudiantil.

Tiahuanacu se prepara para la 2da feria de turismo cultural y comunitario en honor a la Chakana

Este 3 de mayo, el municipio de Tiahuanacu será el escenario de una feria que une tradición, espiritualidad y desarrollo local.

Santa Cruz será escenario de 63 funciones en el Festival Internacional de Teatro

Del 9 al 18 de mayo, en la capital cruceña se presentarán 63 funciones teatrales con artistas de Bolivia y el mundo. Más de la mitad de las presentaciones serán gratuitas.
- Publicidad -spot_imgspot_img

SOS LA REGIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PERIODISMO

 ¿Cómo se clasifican los animales?

Los animales se clasifican en grupos, dependiendo de sus características, pueden ser de sangre fría o caliente, terrestres o acuáticos, ovíparos o mamíferos, entre otros. En estos afiches te mostramos los principales grupos y cómo se dividen:

Reto Ciudad Naturaleza 2025: Conecta con la naturaleza de tu ciudad y ayuda a la ciencia participativa

Del 25 al 28 de abril, ciudades de todo el mundo se suman al mayor desafío ciudadano para registrar biodiversidad. Bolivia también será parte del Reto Ciudad Naturaleza 2025, y todos pueden participar con solo usar tu celular.

¿Por qué la inteligencia artificial consume agua?  

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha revolucionado muchos aspectos de la vida moderna, desde asistentes virtuales hasta sistemas de diagnóstico médico y herramientas de generación de imágenes. Sin embargo, pocas personas conocen el impacto ambiental de esta tecnología, especialmente el consumo de agua necesario para su funcionamiento.

Historia Natural de un Valle en los Andes: La Paz | Libro de descarga gratis

Explora la naturaleza que nos rodea y adéntrate en el fascinante mundo del Valle de La Paz. Libro de descarga sin costo.

Serpientes: Amigas no enemigas

Foto de portada: Alejandro De Los Ríos ¿Todas las serpientes...

La cuna de los diseñadores

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se...

Rebeldes con causa

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil.

Un mar de ropa

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil. Frente a ello, un grupo de recicladores, otro de emprendedores y una carrera universitaria muestran que es posible, no solo reducir ese impacto, sino promover una moda consiente. En total son tres capítulos este es el episodio uno: Un mar de ropa.
- Publicidad -spot_imgspot_img

Revista Digital

Shelf Wood
spot_imgspot_img
spot_img

Zona Comercial: Contenido pagado y patrocinado