Animales majestuosos en vida silvestre, como el jaguar o la paraba Jacinta, entre otros, son parte de esta iniciativa que busca ayudar también a la comunidad Porvenir del Bajo Paraguá.
En 2025, los incendios forestales se presentan como un desafío crucial para la agenda ambiental, con llamados a derogar normativas que fomentan las quemas ilegales. Mientras tanto, los ríos amazónicos continúan siendo vulnerables ante la minería aurífera, lo que genera una creciente preocupación por la contaminación del agua y el impacto sobre los pueblos indígenas. Bolivia enfrenta así un reto primordial: frenar la deforestación acelerada y garantizar la protección efectiva de sus áreas naturales.
Concepción, en el corazón de la Chiquitania, ofrece una rica experiencia cultural y natural, desde el arte textil y la música barroca hasta senderos ecológicos y gastronomía tradicional. Un destino ideal para conectar con la historia y las tradiciones vivas de la región.
En el corazón de la Chiquitania boliviana, Concepción renace como un destino de historia, cultura y sabores ancestrales. Dos comunidades indígenas y cuatro sitios urbanos invitan a vivir una experiencia que combina tradiciones, gastronomía e incluso senderismo.
Este sábado 16 y domingo 17 de noviembre, el centro comercial Patio Desing Center será el punto de encuentro de una feria que busca promover y reactivar el turismo en el departamento.
Los animales se clasifican en grupos, dependiendo de sus características, pueden ser de sangre fría o caliente, terrestres o acuáticos, ovíparos o mamíferos, entre otros. En estos afiches te mostramos los principales grupos y cómo se dividen:
Los árboles son componentes esenciales para la salud del planeta y el bienestar de las personas. Su presencia es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas, combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida. Es fundamental proteger los árboles y promover su reforestación en todo el mundo.
El Gran Pantanal, compartido por Bolivia, Brasil y Paraguay, es un ecosistema de 200 mil km2, siendo en suelo boliviano equivalente al tamaño de Bélgica (32 mil km2). Destaca por su vasta
biodiversidad, alberga unas 2.000 especies de plantas y 868 especies de animales y desempeña un papel crucial en la conservación de la biodiversidad en América del Sur. En esta entrega, exploraremos cinco especies emblemáticas de esta región, descubriendo sus características y su vital importancia en el equilibrio ecológico del Pantanal.
La Tierra tiembla, los ríos rugen, las copas de los árboles se agitan con fuerza. Un rugido poderoso emana de la selva, anunciando la llegada de Yagüi, un ser mitad humano, mitad jaguar, protector de la naturaleza y guardián del equilibrio.
En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil.
En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil. Frente a ello, un grupo de recicladores, otro de emprendedores y una carrera universitaria muestran que es posible, no solo reducir ese impacto, sino promover una moda consiente. En total son tres capítulos este es el episodio uno: Un mar de ropa.