Doly Leytón Arnez / La Región Santa Cruz – Foto principal Edson Alvis
Este sábado 5 de mayo se realiza el “Global Big Day”, un evento mundial que consiste en el registro de la mayor cantidad de especies de aves vistas en un día. Para ello los observadores de aves de cada país participante se organizan con el fin de que sus listas se encuentren entre los primeros lugares. Este año Bolivia, que actualmente ocupa el puesto 14, busca ingresar al top 10 de la lista global.
La organización del Global Big Day Bolivia está a cargo de la Asociación Civil Armonia, del Club de Observación y Registro de Aves de Bolivia (Cora-Bolivia) y a la Asociación Boliviana de Ornitología (ASBOR). Estas organizaciones están coordinando salidas en diferentes zonas con grupos de profesionales de varias áreas, como ser fotógrafos de naturaleza, biólogos, ornitólogos, entre otros. Según Hugo Santa Cruz, coordinador nacional de Cora Bolivia, no hay restricción para quienes deseen participar y apoyar esta actividad.
Sebastian Herzog, autor del libro Aves de Bolivia-Guía de Campo, explica que el espíritu original del Big Day es estar “pajareando” el día entero en diferentes sitios, no solo unas cuantas horas en un área. “Algunos incluso comienzan a la media noche y terminan a la media noche, buscando aves nocturnas. Así que, todos los que tengan las posibilidades y ganas, vayan a varios sitios con diferentes tipos de hábitats a lo largo de todo el día”, menciona a tiempo de animar a más voluntarios a unirse a la actividad.
El representante de Cora-Bolvia menciona que este año invitaron también a actores del sector turístico, tratando de hacer masiva la participación en el evento para cubrir las diferentes ecoregiones de Bolivia, sumar fuerzas y hacer crecer el potencial del aviturismo.
( Aquí la carta en pdf para quienes deseen sumarse al evento )
“Bolivia es el sexto país más diverso en especies de aves. Sin embargo hasta 2016 no participó en el Big Day. Debutando en 2017, llegamos al puesto 14 del ranking mundial”, publicó Marton Hardy, de la Asociación Civil Armonía, en la página del evento de Facebook del Global Big Day Bolivia, en la que se convoca a todos los que desee participar para lograr que nuestro país se visibilice entre los 10 destinos de aviturismo del mundo.
Cabe mencionar, que según datos de CORA, Bolivia si tuvo presencia en anteriores versiones pero recién a partir del 2017 lo hace de forma organizada. Aquí los registros
En la versión 2017, del evento organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell y la Sociedad Nacional Audubon de Estados Unidos, Bolivia registró 486 especies, un poco más del 30% del total (1.435) que habitan en el país. Se presentaron 117 listas.
El primer lugar lo obtuvo Colombia, que alcanzó a registrar el 77% (1.486) de las 1.921 especies que habitan en su territorio; seguido del bicampeón del GBD, Perú, con 1.139 especies y Ecuador con 1.259.
Según la página oficial del GBD, el año pasado se registró un récord mundial: 6.584 especies en un total de 50.936 listas de 151 países. El registro lo lográron 18.813 observadores.
¡Participa!
Si eres de algunas de esta ciudades contacta a los responsables de las áreas a visitar para planificar salidas, y si tu ciudad no está en la lista y quieres participar comunícate con la organización para sumarlo a la lista.
Evento: (clic aquí)
Organizan
Contactos: 67784960 -77677806
Lugares a visitar y los responsables de área
SANTA CRUZ
Zonas / Responsables
Quirusillas / Miguel Angel Montenegro Avila – Mauricio Herrera
Candelaria – Warnes / Miguel Angel Aponte Justiniano
Curichi el Cuajo – (B Vista) / Suzanne Vargas – Papacho Vargas
Pantanal – Parque Nacional Otuquis / Juan Carlos Urgel Suarez
San Miguelito / Duston Larsen
Santa Rosa – Juan Deriva / Anke Drawert
Pampas de Viru Viru / Sixto Angulo
Cuatro Cañadas / J Luis Martínez
Samaipata / Saúl Arias
LA PAZ
Zonas / Responsables
Rio Abajo / Laura Saavedra
Sara Ana / Isabel Gomez
COCHABAMBA
Zonas / Responsables
Sehuencas, Omereque / Rodrigo Wilber Soria Auza Teho Camacho Marcia Mireya Salvatierra Gomez
Tablas Monte, Villa Tunari / José Balderrama T
TARIJA
Zonas / Responsables
Valle Central / Gabriela Lima
BENI
Zonas / Responsables
Riberalta / Vincent Vos
Trinidad / RuDy Alarcon Alvarez
Rurrenabaque / Daniel Robison
PANDO
Zonas / Responsables
Tahuamanu / Abraham Calle
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de este portal en plataformas de medios de prensa locales o internacionales, sin autorización previa de la Agencia de Noticias La Región. Solicite información a [email protected]
Lee nuestra revista en línea o descarga gratis en pdf (Haz clic en la iamgen)