Cómic-reportaje: Un sistema de alerta que salva vidas en el Gran Chaco

Tras sufrir muchas pérdidas y muertes por los efectos climáticos, los pobladores de Paraguay, Argentina y Bolivia, en la región del Pilcomayo, construyeron una red de comunicación por mensajería instantánea, que les permite enterarse a tiempo de las catástrofes y emprender acciones, con la orientación de expertos. Se puso a prueba por primera vez en la gran inundación de 2018, cuando se pudo beneficiar a unas 80 mil personas. Te contamos esta historia en nuestro tercer cómic-reportaje, que cierra la serie “Los hijos del Pilcomayo”.

Aveces, las soluciones a los grandes problemas no exigen grandes inversiones, sino principalmente la participación creativa de técnicos, pobladores, funcionarios y autoridades de una región. Las mismas herramientas tecnológicas de mensajería instantánea, como los grupos de WhatsApp o Telegram, que cada vez más personas utilizan desde un teléfono celular, para conversar a la distancia con parientes y amigos, puede servir para proteger vidas y bienes ante los efectos del cambio climático, como ocurre en la región del río Pilcomayo, en el Gran Chaco, que afecta a unos 80 mil pobladores de Paraguay, Bolivia y Argentina. Esta es la historia de como se construyó el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana del Pilcomayo, que empezó a implementarse en 2018, y que hasta ahora viene teniendo muy buenos resultados. Con este tercer cómic-reportaje, elaborado durante una visita a las comunidades de pobladores indígenas Nivaclé y criollos de Mistolar, cerramos nuestra serie “Los hijos del Pilcomayo”, que hemos entregado anteriormente en dos capítulos: “El río te da, el río te quita” y “Casi medio siglo de lucha por la tierra”. Que disfruten de la lectura, a continuación:

Guion: Andrés Colmán Gutiérrez.

Dibujos y colores: ADAM (Daniel Ayala Medina).

Producción periodística y edición: Desirée Esquivel Almada.

Diseño para redes sociales y difusión: TKP La Agencia.

* Este reportaje fue realizado gracias al apoyo de la Fundación Avina, en el marco de Voces para la Acción Climática Justa (VAC)