Foto: Gobernación de Santa Cruz

La crisis por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz es preocupante. A pesar de los esfuerzos de bomberos, militares y voluntarios, el fuego avanza debido a fuertes vientos que se registran en la zona de emergencias y la sequía extrema.

Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), de la Gobernación de Santa Cruz, hay al menos 27 incendios activos, cuatro menos que hace dos días, en 11 municipios. Sin embargo, las condiciones climáticas podrían hacer variar este número. En el caso de San Matías, se trata de un incendio de quinta generación; lo que implica que es grave.

Leonardo Claure, responsable del Satif, alertó sobre la urgencia de la situación y pidió a la población facilitar el acceso a las brigadas de bomberos que trabajan incansablemente para controlar los incendios. “Santa Cruz se encuentra en emergencia departamental. Las comunidades corren peligro y la situación amerita atención inmediata”, enfatizó.

Bloqueos obstaculizan la lucha contra el fuego

Los bloqueos en diferentes puntos del departamento están dificultando las labores de extinción. Claure hizo un llamado para permitir el paso de los equipos de emergencia y agilizar la respuesta ante esta crisis.

Desde inicios de año, se han registrado 103 incendios que han consumido casi medio millón de hectáreas en Santa Cruz. Según el reciente reporte los municipios con incendios activos son: Concepción (5), San Ignacio (4), San Rafael (3), El Puente (3), San Matías (3), Roboré (2), San Javier (2), San Ramón (1), Ascensión de Guarayos (1), Urubichá (1) y San Antonio de Lomerío (1).

¿Cómo ayudar?

La población puede contribuir a la lucha contra los incendios reportando estas emergencias a través de la línea gratuita 800-14-8139.