
El santuario Pasiflora, ubicado en plena Amazonia entre los municipios de San Buenaventura e Ixiamas del departamento de La Paz se encuentra en riesgo, tras el ingreso sin permiso al predio de más de 80 hectáreas, de presuntos personeros de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para realizar apertura para el tendido de una línea de transmisión, denunció Vicky Ossio, fundadora de Senda Verde.
“Es ahí donde han ingresado estos señores sin ningún permiso en la noche, como se puede ver en las cámaras y se trata de un proyecto que tiene ENDE para una línea de alta tensión que estaría yendo desde San Buenaventura hasta Ixiamas y en una primera instancia (…). Se ve que hicieron el trazo por la carretera y no sé en qué momento han decidido entrar dentro del bosque y afectar 500 metros hacia la selva”, afirmó a ANA.
Ossio, conocida por su gran labor a favor de la protección de los animales señaló que se confirmó que ENDE Transmisión planea ejecutar el proyecto «Línea de Transmisión 115 kV San Buenaventura – Ixiamas», cuyo trazado atravesaría áreas de altísimo valor ecológico, incluyendo los predios de Passiflora, un santuario de biodiversidad protegido por Senda Verde.
“Evidenciamos desbroce, corte de vegetación y presencia de una brigada de topografía en las inmediaciones del santuario Passiflora donde (…). Cámaras trampa captaron personal transitando sin autorización en Passiflora, lo que podría constituir una infracción a la normativa ambiental vigente. Y, entonces esa es una destrucción y fragmentación del hábitat de los animales, es algo terrible”, explicó.
Cámaras trampa captaron 80 especies de anfibios y reptiles, 303 especies de aves y 33 especies de mamíferos. Imágenes Passiflora
La noche que ingresaron los desconocidos, supuestamente topógrafos -dijo Ossio- se cortó vegetación y bajaron bastantes árboles, a ambos lados, en los predios de los vecinos. “Serán 92 kilómetros de largo dentro del bosque donde abrirán un trazo de 32 metros de ancho, pero además deben deforestar donde harán los caminos de ingreso para mantenimiento. Esto va a fragmentar y segmentar los corredores de biodiversidad, convirtiendo todo el territorio afectado más propenso a incendios”, lanzó la advertencia.
Una vez afectado el hábitat de los animales, Ossio señaló que miles de aves morirán por colisión o electrocución con los cables. “Hay muchos estudios que comprueban los graves efectos del campo electromagnético producido por las líneas de electricidad en la salud de los humanos y de los animales”, dijo.
Según la animalista, ENDE no ha podido explicar la necesidad de realizar este proyecto, más allá de provocar mayor destrucción en la provincia Abel Iturralde de La Paz, con la introducción de la palma africana aceitera, la minería de oro y la proliferación de aserraderos que están acabando con el bosque.
Con la intervención en la zona de protección ecológica afirmó que no solo se afecta la alimentación de los animales que habitan Passiflora, sino también afectará a toda la biodiversidad por la deforestación, y contaminación ya que el santuario forma parte del Corredor de Conservación de Biodiversidad entre el Parque Nacional Madidi, y el Rio Beni.
De acuerdo al registro levantado desde mayo de 2024, se logró cuantificar a más de 1.000 especies de flora, 80 especies de anfibios y reptiles, 303 especies de aves y 33 especies de mamíferos, monitoreo que todavía no concluyó.
“Hay una enorme flora y fauna y hay muchas especies en peligro de extinción como la paraba, el mono Tití, el pejichi y el águila harpía entre otros. Debemos aclarar que en reuniones con ENDE en noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, se nos informó que el proyecto aún no contaba con la licencia ambiental y no se hizo la consulta ciudadana. Nos dijeron que recién estaban elaborando el proyecto”, señaló.
En ese marco recalcó que Senda Verde rechaza categóricamente el proyecto de ENDE por sus graves consecuencias para la fauna, la flora y el equilibrio ecológico de una de las regiones más biodiversas del planeta y exige transparencia y respeto a la normativa ambiental.
Amazonia bajo la mira del extractivismo
La cofundadora de Senda Verde explicó que muy pronto se lanzará una campaña para que los paceños conozcamos que la Amazonia, el Parque Nacional Madidi, el área más biodiversa del planeta, se encuentra en su totalidad en el departamento de La Paz. Desgraciadamente es también una de las zonas más presionadas por el extractivismo.
El Norte de La Paz ya sufrió una devastación terrible de bosques, con el proyecto de plantaciones de caña de azúcar aun sabiendo que no era un proyecto factible, para crear la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) y se deforestó más de un millón de hectáreas”, cuestionó.
No contento el Gobierno con ello, recordó que la Empresa de Apoyo a los Alimentos (EMAPA) también entró a la Amazonia a afectar, más precisamente Ixiamas y Bajo Madidi.
“Deberíamos hacer todo lo contrario, pero nos empeñamos en destruir. Ahora tenemos la gran amenaza de la palma aceitera para hacer biocombustible. Hay muchos viveros con esta palma. Está también la minería de oro, los aserraderos, y otros temas más que amenazan a la Amazonia y nos preocupa mucho porque ya perdimos El Pantanal, gran parte del Bosque chiquitano después que se quemaron 14 millones de hectáreas el 2024. Se estima que murieron entre 50 a 100 millones de animales, es terrible”, llamó la atención.
En ese marco dijo que Senda Verde a través del santuario Passiflora durante año y medio trabaja intensamente en la zona amazónica, al margen del santuario de Coroico, con el propósito de proteger territorios e inspirar a que más personas lo hagan. “Se trata de proteger la flora y fauna que habita ahí”, destacó.
La degradación del hábitat es la amenaza más grave, por lo que la conservación y restauración de las tierras es imprescindible. Cada hectárea que se salve es crucial en este esfuerzo, es la filosofía del santuario.
Al establecer reservas protegidas, los bosques y ecosistemas destruidos pueden resilvestrarse, lo que ofrece a la vida silvestre la oportunidad de recuperarse. Senda Verde ha sido pionera en la protección directa de las tierras y en los esfuerzos de recuperación de la vida silvestre en una de las regiones con mayor valor biológico del mundo, liderando iniciativas de restauración exitosas.