Una polémica carretera atravesará una ecorregión única en Bolivia

Las comunidades indígenas que se verán afectadas por la carretera que unirá San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco –en la Chiquitania de Bolivia- tienen dudas sobre el costo y beneficio que podría traer el proyecto.

Este reportaje fue realizado para Diálogo Chino en colaboración con La Región y la Red Ambiental de Información.

El suelo que pisa Timoteo Arteaga ya no es apto para la siembra. Hasta hace unos diez años, las 22 familias que viven en San Pablo –una comunidad de la Chiquitania, una región en la llanura de transición entre los biomas del Amazonas, el Gran Chaco y el Pantanal– se cultivaba yuca, maíz, frijoles y plátanos. Pero la sequía y una fuerte helada que azotó la zona en julio pasado acabaron con cualquier esperanza de volver a la agricultura. 

«Ahora nos da vergüenza comprar en el mercado para llevar a nuestras tierras, cuando antes llevábamos los productos de nuestras tierras al mercado», dice Arteaga, quien es chiquitano, un grupo indígena que habita este territorio desde tiempos remotos.

San Pablo forma parte del municipio de San Rafael de Velasco, en el departamento de Santa Cruz. Y en este recóndito lugar, donde todo parece petrificarse, el cambio climático no es su único problema: un camino de tierra actual se convertirá en una carretera de asfalto. Aunque algunos residentes le dan la bienvenida a la promesa de estar conectados con nuevas oportunidades económicas, también está dejando un sabor amargo en la boca de otros.

«Generará más [para la] economía, pero ¿qué vamos a hacer con el dinero si no podemos comprar oxígeno, aire o bosque?», dice Arteaga.

Una carretera en la Chiquitania

Esta zona del oriente boliviano es una región poco conocida en el mundo, pero de gran importancia ecológica. Cubre más de 24 millones de hectáreas, casi su totalidad está en Bolivia y, en menor medida, en Paraguay y Brasil. Es el mayor bosque seco tropical de Sudamérica y uno de los mejores conservados del mundo. Sin embargo, la construcción de una nueva carretera, financiada con un préstamo del Banco Mundial y construida por la Corporación Estatal China de Ingeniería de la Construcción (CSCEC) -la mayor empresa constructora del mundo-, hace temer por su futuro. 

Cuando se firmó el contrato con CSCEC en 2018, se informó de que la empresa china debía entregar el proyecto en 36 meses, es decir, en 2021. Pero el avance ha sido lento, no llega ni al 20% de ejecución. Los conflictos políticos y sociales, los cambios de gobierno, las elecciones y la pandemia de la Covid-19, fueron los obstáculos más significativos.

chiquitania carretera bolivia

En septiembre de 2019 se iniciaron las obras de acondicionamiento de este camino de tierra que une los municipios de San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco, para ampliarlo y convertirlo en una carretera asfaltada de 208 kilómetros. Coincidentemente, ese mismo año se produjeron los mayores incendios forestales de la última década en Bolivia. Santa Cruz, el departamento donde está la Chiquitania, fue el más golpeado con 4,2 millones de hectáreas.

Como muchas carreteras y obras de gran envergadura, la ejecución del proyecto se ha convertido en un tema de acalorado debate. Algunos lo ven como un sueño; otros, solo como un beneficio para los ganaderos, agricultores y comerciantes, pero no para las comunidades indígenas, que tienen menos vehículos y productos que llevar a los mercados exteriores. Ellos piden una compensación justa por los daños que causará el proyecto a un área que ya lucha contra un clima cambiante, además denuncian que no hubo una consulta libre, previa e informada que respete las obras en su tierra ancestral, algo que -dicen- hasta ahora se ha violado.

El gran cacique de San Rafael de Velasco, Julio Égüez, recorre el camino que se convertirá en carretera y que pasa a dos cuadras de la plaza principal del pueblo.

Se toman el agua y la tierra

Algunos tramos que dividen las comunidades y las escuelas o centros de esparcimiento quedarán enfrente.

«[Los operarios de la empresa] Estaban sacando agua de los reservorios de la comunidad durante la época seca. Han dejado a las comunidades sin agua», dice Antonio Suárez Viera, presidente comité de control social circunstancial del proyecto carretero San José – San Ignacio de Velasco. 

Su acusación es similar a las planteadas en la comunidad de San Antonio, en San José de Chiquitos. Según denuncian los pobladores, sus reservorios de agua fueron aprovechados para esta construcción sin permiso ni consultas. Diálogo Chino, así como los pobladores de la Chiquitania, solicitó entrevistas con las autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), tanto en La Paz como en Santa Cruz, sin obtener respuesta.

Pero el agua no es el único problema. En total, 16 comunidades indígenas se verán directamente afectadas por el proyecto: siete en San Rafael y tres en cada uno de los otros municipios. Todas ellas están situadas junto a la carretera.

En algunos casos, las escuelas están situadas al lado de la vía, poniendo en riesgo a los alumnos que tendrán que aprender a cruzar una autopista de asfalto. En otros, tendrán que reubicar sus casas, así como los lugares donde las comunidades cuidan su ganado. En San Rafael, la carretera parte el pueblo en dos. Jorge Vargas, el alcalde, dijo a Diálogo Chino estar preocupado por los impactos ambientales que esta obra generará, calculando que «al menos 2.400 hectáreas se verán afectadas».

Juan Carlos Catari, biólogo boliviano dijo que “en el caso de la deforestación, mucha fauna -principalmente monos y pequeños mamíferos- necesita que el bosque no se interrumpa para poder desplazarse». Además señaló que el bosque Chiquitano contribuye a dos grandes cuencas hidrográficas de Sudamérica: el Amazonas y el Río de la Plata. 

Richard Rivero, ingeniero ambiental con experiencia en áreas naturales protegidas, advirtió que «en la construcción de una carretera, el impacto es mayor en la etapa de operación que en la de ejecución. Está el tema de los accidentes, el atropello de la fauna, la mayor contaminación atmosférica por la circulación de vehículos. Esta parte es más importante y hay que prestarle mucha atención».

Esta zona de la Chiquitania se ha convertido en ganadera de alta intensidad. En el recorrido, se vio desmontes recientes.

Exigen beneficios al Banco Mundial

Un documento oficial de la ABC señala que la licencia ambiental, otorgada para permitir la construcción, data de 2011, con una revisión realizada en 2016. 

Pero la validez de la licencia y la construcción han sido cuestionadas durante mucho tiempo por las comunidades afectadas. El proyecto se puso en marcha en 2017, cuando Bolivia recibió un préstamo de 230 millones de dólares del Banco Mundial para financiarlo. Luego, en 2018, la Corporación Estatal China de Ingeniería de la Construcción (CSCEC) se adjudicó el contrato para construir la carretera. El inicio se obras fue en 2019. Una vez terminada, la ruta San José-San Ignacio formará parte de la red del proyecto del Corredor Bioceánico, que unirá Chile, Bolivia y Brasil, del Pacífico al Atlántico.

Fernando Rojas es el cacique de la Asociación de Comunidades Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV). Llegó al cargo tras cuestionar el proyecto vial por varias irregularidades, como la falta de consulta previa. «La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hizo una exposición pública en la alcaldía en lugar de realizar una consulta previa a los pueblos indígenas», dice. «Nadie nos preguntó nada”, sentencia. 

Desde 2015, la dirigencia indígena exigió que la ABC cumpla con los procedimientos legales. Ante la falta de atención, los representantes lograron convencer a los funcionarios del Banco Mundial que acudieran al lugar en 2018 para iniciar las negociaciones sobre el tema y un Plan para Pueblos Indígenas (PPI).

Un PPI es un presupuesto asignado por el Banco Mundial para ejecutar proyectos en zonas donde hay poblaciones indígenas afectadas, con el fin de garantizar los beneficios para estos grupos y evitar o mitigar los impactos adversos. A veces pueden incluir una compensación económica. «(El PPI) Compensa parte del daño que se está generando. Es de carácter amplio porque la carretera no solo está afectando a una comunidad, sino a otras de manera indirecta, por eso se pretende que sea intercomunal», explica Alcides Vadillo, experto en derechos de los pueblos indígenas.

Actualmente, cuando llueve el camino se hace intransitable en determinados tramos. Se supone que eso mejorará una vez se construya la vía de alto impacto.

Al momento de escribir este artículo, se esperaba una reunión final con el Banco Mundial e indígenas de los cuatro municipios afectados para firmar los acuerdos con los pueblos indígenas de los cuatro municipios. Sin embargo, las restricciones de viajes en el país debido a la pandemia, no lo han permitido. A pesar de ello, las comunidades presentaron sus proyectos al ente internacional y esperan recibir el PPI. San Ignacio, San Rafael y San Miguel, invertirán el dinero en centros comunitarios donde puedan tener sus oficinas administrativas, salas de reuniones y alojamientos para recibir a los visitantes, entre otros; mientras que San José planea invertir en proyectos agrícolas, artesanías y perforación de pozos para proteger el agua que cada vez se hace más escasa en este bosque.

La laguna Guapomó, en San Ignacio de Velasco, ha quedado seca. El cacique Fernando Rojas recorre el otrora cuerpo de agua.

La carretera, ¿un mal necesario?

A pesar de la preocupación existente, Luisa Are, tesorera de la comunidad de Miraflores, en San Rafael, dice que ya ha empezado a sentir los beneficios de la carretera. «Aquí las familias tienen siete, ocho hijos, muchas son madres solteras, y con esta construcción nos llega algo de dinero. Por ejemplo, los trabajadores nos pagan por lavar su ropa», dice.

Antes de comenzar la construcción, el Banco Mundial aseguró que la carretera beneficiaría a 125.000 habitantes, de los cuales el 61% se identifica como indígena chiquitano y, en menor medida, ayoreo. Asimismo, el gobierno boliviano promocionó el proyecto con una campaña publicitaria que hablaba de impulsar el comercio agrícola y el turismo. 

Sin embargo, según Silvia Molina, ingeniera civil e investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la carretera sólo reforzará el modelo económico basado principalmente en la expansión de la frontera agrícola y la ganadería. Ella tiene una visión crítica sobre el proyecto, y para el futuro de la Chiquitania: «Es todo un proceso en el que la región ya no es definida por quienes la habitan, sino por las empresas y los comerciantes de tierras».

San Miguel de Velasco tiene uno de los templos mejor conservados de las misiones, sus habitantes esperan que la carretera mejore el rubro turístico.


Lee también/ La foto del año: “El festín de los bufeos”


¿CÓMO FINANCIAMOS NUESTRO TRABAJO?

La Región depende de lectores como vos, que apoyan la existencia y sostenibilidad de un periodismo útil, de calidad y más humano. En tus manos está que se conozca la situación medioambiental y de ecoturismo de Bolivia, con noticias, historias e investigaciones que se hacen posibles gracias a tu aporte. Dale 

This post is also available in: English

Destacados