Amazonía peruana: Imágenes satelitales muestran seis nuevos puntos calientes de deforestación

  • La expansión de actividad agrícola, la construcción de carreteras clandestinas y la minería de oro son los drivers de deforestación registrados por MAAP en 2017.
  • En lo que va del 2017, en la zona conocida como La Pampa en Madre de Dios, se deforestaron 517 hectáreas por la minería de oro.

    Por Miltón López Tarabochia

Contenido autorizado para la difusión en La Región por: Mongabay LATAM

Con datos actualizados hasta mediados de agosto, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por su sigla en inglés) identificó con el uso de imágenes satelitales seis nuevos hotspots o puntos calientes de deforestación en Perú en 2017.

Los puntos calientes identificados se reparten entre las zonas conocidas como La Pampa, Guacamayo e Iberia (Madre de Dios);  Utiquina y Nueva Requena (Ucayali); y Macuya (Ucayali/Huánuco).

Sidney Novoa, investigador de MAAP, señaló que, si bien son nuevos hotspots de deforestación los que han sido registrados por las imágenes satelitales, no es que la deforestación sea algo nuevo en las áreas en cuestión. “Las imágenes satelitales identifican un problema que, en muchos casos, está renaciendo o es producto de una expansión que data de hace años”, indicó a Mongabay Latam.

Mapa completo con los nuevos focos de deforestación en el Perú. Fuente: MAAP/PNCB/MINAM, UMD/GLAD/SERNANP.

Madre de Dios: entre la minería y la agricultura

La minería ilegal continúa en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Entre julio y agosto de 2017, el último reporte de MAAP identificó en la zona conocida como La Pampa la pérdida de 27 hectáreas de bosques producto de esta actividad. Esta cifra y lo ya deforestado en esta misma zona en el 2017 suman un total de 517 hectáreas de bosque, lo que es equivalente a 708 campos de fútbol.

“La zona es un descontrol. Como no hay una presencia permanente de la Marina de Guerra los mineros son ahuyentados cuando hay operativos, pero luego vuelven. Estamos evaluando exigir al Gobierno central que declare un estado de emergencia en la zona para que se elimine este problema de la minería”, dijo a Mongabay Latam Víctor Zambrano, presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

Zona deforestada por la minería de oro en enero 2017. Fuente: Planet/MAAP.
Deforestación en La Pampa, junio de 2017. Fuente: MAAP/Planet.
Deforestación en La Pampa, setiembre del 2017. Fuente: MAAP/Planet.

Otra de las zonas de Madre de Dios identificadas por MAAP es conocida como Guacamayo. Allí se registraron hasta 74 hectáreas deforestadas por la minería de oro y la agricultura entre diciembre del 2016 y julio del 2017. En el reporte de MAAP se detalla que la deforestación “estaría destinada a la actividad agraria y (sucedería) en el interior de concesiones de reforestación”.

Sobre este caso en particular, Víctor Zambrano informó a Mongabay Latam que Guacamayo se encuentra al lado derecho de la zona de amortiguamiento de la reserva y la minería de oro se superpone en diferentes concesiones como ecoturismo, reforestación o conservación, entre otras, porque no existe una autoridad que los detenga. “Debido a ese desorden agricultores han invadido también la zona para aprovechar la ausencia del Estado”, declaró.

Zambrano añadió que “existen mineros que están en proceso de formalización, pero como no hay avance sustancial por parte del Gobierno Regional, que es el encargado de ejecutarlo, abandonan la iniciativa porque la ilegalidad les resulta más rentable. A esto se suma el desinterés del Gobierno central que no presiona para que la formalización continúe”.

Zona de deforestación en Guacamayo, Madre de Dios. Fuente: MAAP/Planet.

La última área identificada por MAAP en Madre de Dios es Iberia, localizada cerca de la Carretera Interoceánica y la frontera con Brasil. En dicha zona las imágenes satelitales registraron la deforestación 435 hectáreas entre junio y agosto del 2017. Zambrano señaló que aquí el problema es ocasionado por la minería de oro, pero en mayor medida por agricultores locales.

“Son un grupo de campesinos que basan su economía en la agricultura de maíz, yuca y plátano. Están deforestando y nadie los detiene porque como son muchos en la zona, también son un colectivo importante en el momento de las elecciones locales. Como sus votos deciden, las autoridades no se meten con ellos”, manifestó.

Deforestación en la zona de Iberia. Fuente: MAAP/Planet.

Ucayali y Huánuco

La zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Sierra del Divisor es uno de los hotspots de deforestación en la región de Ucayali. Las imágenes de MAAP detectaron la construcción de 25 km de vías en las concesiones forestales, además de 56 hectáreas de bosques deforestados con fines agrícolas entre junio y setiembre del 2017.

Mongabay Latam se comunicó con la jefa del Parque Nacional de Sierra del Divisor, María Elena Díaz Ñaupari, quien explicó que si bien es un tramo nuevo el que ha sido  identificado por MAAP, la construcción de vías no es algo nuevo en la zona.

“Carreteras ilegales datan del 2012 incluso. Donde se hace espacio para estas vías es en concesiones forestales dentro de la zona de amortiguamiento de Sierra del Divisor. Es cierto que es legal hacer trochas para el tránsito de la gente que labora ahí, pero no es posible que se hagan carreteras. Se lo hemos dicho a los dueños de las concesiones, así como a las autoridades, pero no nos hacen caso”, dijo Díaz Ñaupari.

La jefa del área protegida agregó que debido a la existencia de estas vías “se deja la puerta abierta a otras personas para que hagan lo que quieran. Por eso la agricultura es otra actividad que impacta los bosques de la zona”.

Los grandes surcos en el mapa son las carreteras clandestinas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor. Fuente: Planet/MAAP.

Mongabay Latam se comunicó con Dennis Verde, especialista en Monitoreo Satelital de Delito Ambiental de la Fiscalía Especializada Ambiental (FEMA) de Ucayali, quien ha seguido de cerca esta situación. Verde señaló que las imágenes satelitales como las que usa MAAP, utilizan la tecnología Landsat, que reconoce actividad con mínimo 30 metros por píxel. “En las imágenes se observan trochas grandes que por lo menos deben tener unos 80 a 90 metros de ancho. No son simples caminos”, alertó.

Verde comentó a Mongabay Latam que la FEMA de Ucayali ha recibido denuncias sobre los casos, pero “falta decisión de las autoridades del Gobierno regional y del Gobierno central para actuar de manera efectiva”, aseveró.

Otra zona detectada por MAAP en Ucayali es la de Nueva Requena, cerca de una gran plantación de palma aceitera de la empresa Plantaciones de Pucallpa. En la zona se han deforestado hasta 457 hectáreas de bosques (625 campos de fútbol) en siete meses, según MAAP. “(La deforestación incluye) 26 km de nuevas carreteras forestales y agrícolas, en un sector de Bosque de Producción Permanente”, se cita en el reporte.

“Allí hay el tráfico de terrenos. Es cierto que no hay documentos legales que aseguren que esas zonas deforestadas pertenecen al mismo dueño de las plantaciones de palma, pero es un secreto a voces que se usan testaferros para ir comprando tierras poco a poco”, dijo Dennis Verde de la FEMA de Ucayali.

El experto detalló que “desconocidos te llaman para venderte tierras. Incluso a mí me han llamado, sin saber que pertenezco a la FEMA”, agregó.

Zona deforestada en Nueva Requena. Al costado se ve una gran zona sin bosque, es la plantación de palma aceitera. Fuente: Planet/MAAP.

La última zona que identifica MAAP en Ucayali es la de Macuya. El área donde se han deforestado hasta 70 hectáreas entre junio y agosto del 2017 es compartida con la región Huánuco.

El área afectada es el Bosque Centro de Investigación Experimental Macuya de la Universidad Nacional de Ucayali -UNU. Dennis Verde estudió el caso de cerca, incluso realizó sus prácticas laborales ahí. “Si bien el bosque tiene como fin la investigación científica de su biodiversidad, la desidia lo ha abandonado. Por eso es que agricultores han ingresado y hacen lo que quieren”, manifestó.

Mongabay Latam se comunicó con el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, Rubén Manturano, para conocer de cerca el problema de deforestación dentro del área de investigación. “El área de Macuya del bosque es un área de más de 2400 hectáreas a la que no solo se dirigen estudiante de la UNU para investigar, sino de otras universidades nacionales e internacionales. Sin embargo, desde abril de este año ingresaron varios agricultores invasores que han deforestado el 50 % del área boscosa”, relató.

La autoridad universitaria, que lidera la responsabilidad del cuidado del Bosque Centro de Investigación Experimental Macuya, señaló que han pedido a la policía que se presente para expulsar los agricultores que han parcelado el área de investigación científica, pero cuando llegan, los invasores han desaparecido.

“La policía no puede estar presente en Macuya porque no tienen logística. Ahora estamos pensando con las autoridades universitarias hacer una propuesta técnica para una futura área protegida. Aún no sabemos de qué tipo, pero debemos proteger este bosque importante para el ambiente y la investigación científica”, reveló Manturano.

Deforestación en el Bosque Centro de Investigación Experimental Macuya de la Universidad Nacional de Ucayali. Fuente: MAAP/Planet/Sernanp.

La información analizada fue a partir de los datos generados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente del Perú (Minam), obtenidos a través del portal GeoBosques.

Mongabay Latam se comunicó con el coordinador encargado de asistencia técnica del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), Daniel Castillo, quien explicó que el fin principal de la información que publican respecto a la deforestación, mediante alertas tempranas, es que las autoridades competentes fiscalicen y sancionen a los responsables del daño.

“Las actividades ilegales en general, ya sea en minería, carreteras clandestinas, o agricultura se agudizan en la época seca amazónica. Estamos hablando, de manera aproximada, entre julio hasta noviembre. Como no hay lluvias, es un ambiente propicio para trabajar. Eso lo confirmamos cada año con el análisis que hacemos desde el Programa de Bosques”, dijo Castillo.

Fuente: Mongabay LATAM

Foto de portada: Ministerio del Interior del Perú (Mininter)/Imagen registrada en julio luego del megaoperativo policial “Mercurio I 2017” en diferentes campamentos ilegales ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata afectada por la minería de oro.

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de este portal en plataformas de medios de prensa locales o internacionales, sin autorización previa de la Agencia de Noticias La Región. Solicite información a [email protected] 

La Región difunde sus contenidos gratuitos gracias al apoyo de sus auspiciadores. Únete a nuestras empresas amigas y publicita en nuestra próxima edición impresa.

Lee en línea o descarga gratis en pdf nuestra revista

revistas-descargaFirma-Doly Leytón

Destacados