Saturday, January 18, 2025

Comunidad La Phia: Protectora de los bosques longevos de kewiñas

Esta comunidad cochabambina es famosa por su sus bosques de kewiñas, atractivos que son parte de su ruta ecoturística

La Phia es una comunidad del Parque Nacional Tunari, en Cochabamba, corazón de Bolivia. Conformada por 72 familias, estas han decidido apostar por el ecoturismo para proteger los famosos bosques centenarios de kewiñas (Polylepis besseri). El sitio se encuentra a 25 kilómetros del centro urbano de Tiquipaya, en la provincia de Quillacollo.

Desde 2022 los comunarios han implementado el “Circuito Turístico Agroecológico La Phia”, que incluyen paseos por bosques de árboles milenarios, paseos en botes, recorridos por las huertas orgánicas y de medicina ancestral.

Aquí compartimos un listado de los atractivos y servicios turísticos de la comunidad:

Eucalipto “El Jefe”

Alberga tres árboles milenarios de gran tamaño, siendo el tercero considerado el guardián de la comunidad, con una altura de 45 metros y un grosor de 2,5 metros de radio.

Su ubicación: https://goo.gl/maps/PVtqjJLnMHm3kwXQ6

Bosque de Kewiñas

Es el más extenso de Cochabamba y cuenta con bosquecillos de más de 69 años de edad y el árbol más antiguo con más de 100 años de vida. Es un lugar patrimonio natural de la comunidad y también sobreviviente al incendio forestal que ocurrió años atrás.

Ubicación: https://goo.gl/maps/xMzJrL8v7fcLhmK56

Laguna Verde

Esta atracción es considerada una fuente de agua sagrada y cuenta con dos represas construidas por los comunarios a orillas de los cerros. Es propicio para el avistamiento de fauna silvestre como zorros y águilas.

Ubicación: https://maps.google.com/?q=-17.281874,-66.237937&entry=gps

Socavón Quri Allana

Es una cueva mística natural, con 50 metros de profundidad aproximadamente. El sendero que lleva a este lugar posee una gran variedad de plantas medicinales, como la muña, que se utiliza para tratar el dolor de estómago y el mal de altura.

Ubicación: https://goo.gl/maps/hzNX1dYvQzM9cjLHA

Río Quri Allana Mayu

Es otro atractivo natural donde se puede disfrutar de aguas cristalinas y una vegetación exuberante. Además, es una fuente de riego para los cultivos de la comunidad.

Mirador La Phia

Es un lugar placentero ubicado en una loma de la comunidad, a 3.312 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede disfrutar de la vista panorámica natural y se alcanza a divisar también la ciudad de Cochabamba.

Huertas Agroforestales

En este lugar los comunarios producen manzanas con abonos orgánicos y técnicas artesanales.

Servicios turísticos:

• Actualmente todos los servicios son de carácter comunitario, cuenta con personas capacitadas en manejo de alimentos, guiaje, transporte y atención al turista.

• Alimentación: Ofrece una variedad de platos pero su especialidad es el pampaku de llama. (Un platillo cocinado bajo tierra en una fosa rodeada de rocas, que hace de horno).

• Guía local

• Transporte

Ubicación: http://bit.ly/3LUL1pT

La Phia se encuentra a 25 Km de la plaza principal de Tiquipaya, en la provincia de Quillacollo, departamento de Cochabamba.

El camino de ingreso hacia la comunidad es de tierra. Es accesible, excepto en temporada de lluvia, porque para llegar se debe pasar por el río Tolapujru.

¿Cuándo ir?

De marzo a noviembre. Las visitas pueden ser programadas para cualquier día de la semana, previa coordinación con las respectivas autoridades y comunidad involucrada.

¿Cómo llegar?

Contratando un servicio de turismo o paquete de una agencia o por cuenta propia. En ambos casos se debe de coordinar la visita con la comunidad y hacer los recorridos con guías locales.

¿Qué llevar?

• Ropa cómoda deportiva para caminar

• Botines adecuados para caminar.

• Gorra

• Protector solar

• Botella de agua.

• Una muda de ropa extra.

• Bolsa para guardar basura.

• Camping, una frazadilla, linterna, en caso de adquirir el paquete de 2 días y 1 noche.

Precios:

El costo del circuito puede variar dependiendo del tiempo de visita. Normalmente se ofrece 2 opciones:

• 1 día (Full Day): Bs 100 por persona. ($us 15)

• 2 días y una noche: Bs 150 por persona. ($us 22)

Incluye

• Alimentación

• Transporte

• Servicio de guía local

• Souvenirs

Contactos:

Dirección de Desarrollo Productivo y Turismo: 61682771

Este contenido es parte de la guía verificada de Soy Bolivia, elaborada en abril de 2023 con información (datos y fotos) proporcionada por organizaciones y comunidades involucradas, y revisada anualmente para garantizar su actualización. Si deseas sugerir un emprendimiento de turismo comunitario, sin costo, puedes enviar un mensaje al WhatsApp al número (591) 70079347.


Advertencia. Las imágenes de esta guía fueron proporcionadas por representantes de las comunidades involucradas, quienes aseguraron que usan estas fotografías para las respectivas promociones de sus emprendimientos.