Los fotógrafos Andrés Unterladstaetter, en la categoría serie documental; Marcelo Pérez del Carpio, en foto documental individual; e Iván Cáceres, en formato abierto, son los ganadores del Primer Concurso Nacional de Fotografía “Naturaleza, Sociedad y Clima”, cuya principal preocupación es el cambio climático.
Asimismo, para el Proyecto Especial Voces del Chaco, el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana (SDCELAR) del Museo Británico seleccionó a Vladimir Fernández como ganador. En tanto, el premio Sub-22 fue adjudicado a Isabel Guarayo y Alex Pancho.
El pasado 9 de mayo, el Contemporary Bolivian Arts Trust – CBAT, con sede en Londres, y la Fundación Noel Kempff Mercado, en alianza con la Manzana 1 Espacio de Arte y teniendo como colaboradores especiales a SDCELAR del Museo Británico y la Fundación Sofía, lanzaron el Primer Concurso de Fotografía “Naturaleza, sociedad y clima” a nivel nacional.


A través de este espacio, el certamen cumplió con el objetivo de captar fotografías que cuenten historias, muestren tanto las causas como las consecuencias de la problemática ambiental y también aportes a su mitigación.
El jurado de las categorías documentales en serie y foto individual estuvo integrado por los fotógrafos Matjaz Krivic, Santiago Escobar-Jaramillo, Colin Clarke. En cuanto al formato abierto para fotografía conceptual, fue calificado por Douglas Rodrigo Rada, Sandra Boulanger y Álvaro Gumucio.
Se recibieron alrededor de 450 participantes y un aproximado de 2.500 fotos en todas las categorías, lo que dio una ardua tarea a los organizadores y jurados.
En la categoría de series fotográficas participaron 84 fotógrafos, con un total de 1120 fotos. En la categoría Individual hubo 207 postulantes y se recibió un número aproximado de 676 fotos.
Conoce aquí los resultados
Categoría serie fotográfica
Ganador:
Andrés Unterladstaetter
Nombre de la serie: No queda más que el viento
Región: Llanos Orientales: Subregión Platense y Gran Chaco
Premio: Bs 10.000
Menciones de honor
Autor: David Armando Mercado Montaño
Serie: Lago Poopó, Oruro.
Región: Andes
Autora: Sara Aliaga Ticona
Serie: Semillas del Amazonas
Región: Amazonas
Autor: Steffen Reichle
Serie: El infierno de la época seca
Región: Llanos Orientales
Categoría individual

Ganador:
Marcelo Pérez del Carpio
Nombre de la foto: La Noche de Tucabaca
Región Geográfica: Llanos orientales – Chiquitania (Valle de Tucabaca)
Premio: Bs 10.000
Menciones de honor
Fernando Luis Portugal Hurtado
Nombre de la foto: Familia afectada por inundaciones
Región: Cuenca amazónica, llanos orientales, municipio de Santa Cruz de la Sierra
Fuad Landívar
Nombre de la foto: Soledad entre Cenizas
Región: Chaco
Edward Alex Tintaya Serrudo
Nombre de la foto: Sálvame
Región: Subandina
Categoría formato abierto

Ganador
Iván Cáceres
Nombre de la obra: Paisajes mentales, Urbatopía, Emisión de la Piedra, Avance máquina.
Región: Andina
Premio: Bs 10.000
Menciones de honor
Christian Lombardi
Región: Andina
Nombre de la obra: Desertificación, Homo Dexa Plasticus, Postindustrial.
River Claure
Nombre de la obra: Jinetes del Apocalipsis
Región: Chiquitana
Rebeca Paz Prada
Nombre de la obra: Territorio interior
Región: Andina
Proyecto social especial Voces del Chaco:
Ganador
Vladimir Fernández
Región: Itaú, Chaco, Tarija
El ganador integrará en un proyecto trasnacional sobre el Chaco (con participación de un colectivo artístico del Chaco paraguayo y de un proyecto literario basado en el Chaco argentino), definido en conjunto con el SDCELAR, institución que proveerá al ganador la suma de 2500 libras esterlinas (Bs 19.000 aproximadamente) durante la ejecución del proyecto.
Premios Sub-22:
Isabel Guarayo y Álex Pancho
Estudiantes de la Escuela de periodismo indígena de Charagua
Región: Chaco
Premio Auspiciado por Yuvinka Ribera Hurtado: Cámara filmadora 4 K