La institución participa de la primera versión del circuito Larga noche de museos con actividades diversas que incluyen presentaciones, conciertos y demostraciones de arte ‘al vivo’. El ingreso es libre.
El Centro Simón I. Patiño (CSIP) es parte de la primera versión de la Larga noche de museos que se realiza en Santa Cruz. Por ello ha preparado una agenda de actividades en la que incluye conciertos, lecturas de poemas, presentaciones y hasta una sesión de acuarela en vivo, que de seguro serán atractivos para los visitantes que podrán ‘degustar de este menú’ hasta las 24:00 del sábado 28 de mayo.
Las puertas del edificio del Centro Patiño, ubicado en la calle Independencia esquina Suárez de Figueroa, se abrirán desde las 19:00, cuando durante media hora se presente el taller “Historia del arte para niños”, actividad infantil que empezó en el mes de febrero y se extenderá hasta diciembre, haciendo que en cada encuentro los niños recorran cronológicamente la historia del arte a través de actividades lúdicas.
A las 19:30, Aylín Pérez, Néstor Albarracín, Franco Gianella y Marco Valsania, alumnos de guitarra clásica de Pablo Uriarte, brindarán un concierto en la planta baja del Centro Patiño. En el mismo lugar, media hora después, el artista Roberto Valcárcel hará una lectura de poemas selectos.
Un concierto de lujo será el que darán Erick Cuevas y Luis Gaucho en el recital que denominaron Jazz Friends, y que se realizará desde las 20:20 y tendrá también como invitadas especiales a Jodi Penner y Valentina Bacherer, ésta última, artista visual, será la encargada de hacer “acuarela en vivo” desde las 22:00. El ingreso es libre para todas las actividades programadas.
La larga Noche de Museos tiene el objetivo de activar un circuito de espacios que oferten arte y cultura durante una jornada nocturna, en la que los visitantes pueden disfrutar de diversas programaciones gratuitas, de esta manera acercar el acervo cultural a los ciudadanos y desarrollar, difundir y apoyar la riqueza que poseen artistas y productores culturales. Este evento se desarrolla desde hace diez años en La Paz y por primera vez se unen al circuito la ciudad de Santa Cruz y El Alto.
Muestra colectiva de Obra sobre papel. (Kiosko galería)
– Visitas guiadas a la Exposición CONSTELACIONES un punto . un lugar, de la artista Liliana Zapata (NUBE Gallery)
– La presentación del libro Made in Bolivia Vol II, de Paola Campuzano de Haverkamp.
– Videomapping en la fachada de la galería por la artista visual Brenda Bazán /La Yini (Patio principal de Kiosko Galería)
15. Carrera de Arte de la UAGRM C/ Seoane 141
Espacio publicitario (haz clic para ampliar la imagen)
ZONA NORTE
16. Museo Guaraní (Av. Banzer)
17. Mérida Romero Espacio de Arte (Centro Comercial Las Brisas 3er anillo Bánzer)
18. Galería Arte 21 (C/Bibosi Nr. 2)
19. Taller de Artes Visuales (2do anillo y Av. Banzer)
La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz
Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...
La Región
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que doce grupos en resistencia se unieron para...
El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...