En el Día Internacional del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, Santa Cruz de la Sierra será sede del Primer Festival Intercolegial de Teatro Breve “Santa Cruz Recicla”. La actividad se realizará este lunes 19 y martes 20 de mayo en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, con la participación de nueve unidades educativas que presentarán obras teatrales centradas en temas ambientales.
La iniciativa es organizada por el Colectivo Artístico Fundarbol, en coordinación con Emacruz y el apoyo técnico de Swisscontact, dentro del programa “Cooperación Ciudades Circulares”. El objetivo: sensibilizar a más de 2.500 personas mediante el arte y fomentar una cultura de separación de residuos, reciclaje y consumo responsable.
Cada colegio desarrolló una obra original, con el acompañamiento de facilitadores teatrales. Las puestas en escena abordan temáticas como la vida de los recolectores, el impacto del plástico, la importancia del consumo consciente y la correcta clasificación de los residuos. Además, las unidades educativas se comprometieron a aplicar prácticas de reciclaje en sus comunidades escolares.

“El arte moviliza, despierta conciencia y transforma. Este festival es una muestra de ciudadanía activa desde las aulas y los escenarios”, destacó Mauricio Pacheco, director artístico del festival y representante de Fundarbol.
Cronograma de funciones

Lunes 19 de mayo
- 10:00 – U.E. Victoria Díez: “La Invasión del Plástico”
Drama musical donde una ciudad colapsa por el uso excesivo del plástico, hasta que héroes ecológicos transforman su destino. - 11:00 – U.E. María Teresa Pulido: “Carpe Diem”
Una sátira sobre la hipocresía urbana frente al reciclaje, donde un funcionario es confundido con un reciclador y enfrenta una dura realidad. - 15:00 – U.E. Manos Unidas: “3500 en el Planeta Tierra”
Un viaje en el tiempo desde un futuro devastado por la basura hacia 2025, en un intento desesperado por cambiar el destino del planeta. - 16:00 – U.E. Gladys Theveneth: “Rebelión en Ciudad Cochinera”
Los residuos cobran vida y se rebelan ante la indiferencia humana, exigiendo su derecho a ser reciclados. - 17:00 – U.E. Santa Claudina Theveneth “B”: “Vertedero”
Un drama social sobre familias que sobreviven en un basural, enfrentando las consecuencias humanas de la contaminación.
Martes 20 de mayo
- 10:00 – U.E. Mariscal Sucre “F”: “Bosque de Plástico”
Animales del bosque amenazado por residuos plásticos se organizan para defender su hábitat y promover hábitos sostenibles. - 11:00 – U.E. Hilandería Santa Cruz: “Hombre de Plástico”
La comunidad enfrenta la figura simbólica del “Hombre de Plástico”, que representa el exceso de residuos y la urgencia del cambio. - 15:30 – U.E. Libertador Simón Bolívar “A”: “Cuidemos a Nuestra Ciudad”
Una tragicomedia ambiental sobre vecinos que deben decidir si vale la pena proteger la ciudad antes de las lluvias. - 16:30 – U.E. Luz del Mundo “D”: “Todo Junto no Funciona”
Lucía lucha por enseñar la importancia de separar residuos en casa y en la escuela, enfrentando la indiferencia del entorno.
El festival cuenta con el respaldo de la Secretaría Municipal de Cultura y diversas instituciones educativas y culturales. A través de estas obras, los jóvenes no solo actúan en el escenario, sino también en sus comunidades, convirtiéndose en agentes de cambio ambiental.
