La minería ilegal de oro avanza en el Territorio Indígena de Monte Verde, en el departamento de Santa Cruz, tras los avasallamientos denunciados por sus autoridades originarias en marzo pasado. Esta semana, una inspección liderada por la Central Indígena Paiconeka de San Javier (CIP SJ) reveló nuevos desmontes y excavaciones en la zona, operadas por una empresa minera aún no identificada.
María Suárez Macoñó, presidenta interina de la CIP SJ, explicó que el ingreso de maquinaria pesada y la expansión de las actividades extractivas se realizan sin autorización de las comunidades y sin proceso de consulta previa, libre e informada, tal como establece la normativa nacional e internacional.
La primera denuncia se hizo el 20 de marzo ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), tras detectarse construcción de caminos y desmontes ilegales, los mismos que en 2024 derivaron en incendios forestales que afectaron el Plan de Manejo de Bosques Santa Fe del territorio.

Durante una verificación posterior, junto con la ABT, se encontró maquinaria de una empresa minera en plena operación. Esta semana, el 15 de mayo, una nueva inspección encabezada por la CIP SJ y el Consejo de Fiscalización y Justicia constató que la actividad continúa. “Han hecho grandes desmontes y excavaciones. Dejamos una carta solicitando la paralización inmediata”, señaló Suárez.
Las autoridades indígenas entregaron el documento a un trabajador que desconocía el nombre de la empresa o el origen del proyecto. “En ningún momento hemos sido consultados”, recalcaron en la misiva.
El área afectada colinda con el Territorio Indígena Guarayo, uno de los más golpeados por los incendios del año pasado. Según la CIP SJ, los avasallamientos estarían siendo incentivados por actores externos, como grupos menonitas, que compran la tierra una vez que ha sido desmontada de forma ilegal.
La situación pone en riesgo no solo la integridad territorial de Monte Verde, sino también los medios de vida de las comunidades indígenas que habitan esta región de la Chiquitanía.
Fuente: CEJIS-ODPIB.