Laregion.bo

La Plataforma Agroecológica del Trópico Subtrópico y Chaco, integrada por productores, consumidores, académicos e instituciones, organiza la primera “Feria de la Alimentación Saludable”, este sábado 19 de octubre a partir de las 9:00 en la plaza Paloma de la Paz del barrio Urbarí, en Santa Cruz de la Sierra. 

En una nota de prensa, los organizadores revelaron que ofertarán más de 200 variedades de productos frescos, saludables y libres de agroquímicos. Todos ellos, cultivados por productores locales comprometidos con la agroecología. Estos alimentos son el resultado de prácticas agrícolas que respetan la tierra, el agua y la biodiversidad.

Además, se ofrecerá degustaciones de diversos platillos elaborados con estos ingredientes, demostrando la versatilidad y el delicioso sabor de los alimentos producidos de manera sostenible.

Los organizadores destacaron la importancia de apoyar a los productores agroecológicos, quienes enfrentan numerosos desafíos, entre ellos la falta de políticas públicas que incentiven este modelo de producción. Para estos productores, la agroecología es una respuesta a la crisis alimentaria y ambiental que enfrenta el país.

Integrantes de la plataforma presentaron la variedad de productos que se ofertarán en la feria.

¿Qué es la Agroecología?

La agroecología es un enfoque de la agricultura que combina la ecología y los aspectos sociales para crear sistemas de producción de alimentos más sostenibles y justos. En pocas palabras, es una forma de cultivar la tierra que respeta el medio ambiente, promueve la biodiversidad y garantiza alimentos saludables para todos.

¿Por qué elegir la agroecología? 

  • Alimentos saludables y nutritivos: Libres de agroquímicos y transgénicos.
  • Protección del medio ambiente: Contribuye a la conservación de suelos, agua y biodiversidad.
  • Fortalecimiento de la soberanía alimentaria: Reduce la dependencia de productos importados y promueve la producción local.
  • Apoyo a los pequeños productores: Genera oportunidades económicas en las comunidades rurales.