Este trabajo es posible gracias al apoyo de lectores como vos. Tu aporte nos permite hacer periodismo independiente, de calidad y sobre todo útil para la sociedad. Sé un amigo/a de La Región, hazte miembro. Haz click aquí para saber cómo.
La Región
Un programa de capacitación gratuita, que nació en 2015 para fortalecer la actividad turística en el municipio cruceño de Roboré, se convirtió en un nuevo oficio al que ahora asisten estudiantes de varios países.
Este año, el curso que comenzó el pasado 3 de julio, cuenta con 120 personas que esperan convertirse en guías de ecoturismo
Luisa Arancibia, coordinadora, explicó que para este año se planteó trabajar desde la visión del turismo responsable, pensando en la resiliencia para afrontar los retos post Covid-19.
Inicialmente el curso estaba dirigido a los actores locales del municipio chiquitano, pero como se adoptó un sistema virtual se sumaron interesados de Brasil, Alemania, Colombia, Estados Unidos, España, Argentina y Brasil.
“Tenemos 120 inscritos formalmente, pero debido a la aceptación el curso tuvo un giro y ahora se transmite de manera abierta y accesible para quienes quieran capacitarse en el rubro. Es así que cada lunes y viernes a las ocho de la noche se conectan a través Zoom y Facebook un promedio de 80 internautas”, explicó.
Así, los lunes están dirigidos a guías y prestadores de servicios. En estas clases se promueve estrategias postcovid, en el marco del turismo responsable. Participan representantes de diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre ellas Fundación Visit Benidorm, Universidad Complutense de Madrid, Senatur de Paraguay, Oxytour de España y la Federación Boliviana de Guías de Turismo, entre otras.
El Gobierno Municipal de Roboré y la Asociación de Guías de turismo Peabirú participan también los viernes compartiendo su experiencia en el Valle de Tucabaca.
El programa concluye el 30 de octubre. Son 120 horas académicas en 35 sesiones en línea, a cargo de la tutora Arancibia, quien tiene una licenciatura en Turismo y maestría en Ecología y Conservación. Participan expertos en turismo y medio ambiente.
Cada clase tendrá un podcast o material de audio para los guías locales u otros estudiantes que no pueden acceder a las clases en línea.
En el marco de la responsabilidad social, La Región difundirá las sesiones en sus redes sociales de forma simultánea. Además pondrá en línea un enlace permanente donde los estudiantes podrán acceder al curso.
Esta iniciativa es impulsada por el Gobiero municipal de Roboré, la Asociación de guías Peabirú, APM/UCPN Tucabaca, SBDA y WWF Bolivia, con el apoyo de la Unión Europea
Acerca del programa
- Quienes venzan el curso serán guías de ecoturismo, con capacidades para recibir turistas e interpretar el entorno natural. Contarán además con conocimientos técnicos para manejar herramientas de guiaje postcovid, promoviendo un turismo responsable y resiliente.
- El Programa de formación de guías en Ecoturismo cuenta con un canal de Youtube: Resiliencia Turística.
- En los textos se enseña fundamentos de turismo, quién es el guía de ecoturismo, ecología, recursos naturales, conservación, áreas protegidas e incluso aspectos técnicos como manejar un GPS, fotografía para viajes y protocolos de bioseguridad.
- Todo el material se carga a un Classroom donde existe una interacción de descarga y subida de materiales con los estudiantes registrados.
Participa del curso
Sesiones al vivo en Facebook
- Fecha: Todos los lunes y viernes hasta el 30 de octubre.
- Hora: 20:00 (Bolivia)
Plataformas
Todos los capítulos en línea
- La Región: Curso de Ecoturismo gratuito
- Youtube: Resilencia Turística
Material de apoyo: Tomo 1 del Programa de Formación de Guías de Ecocturismo
/CONTINÚA LEYENDO ⤵⤵⤵⤵
Este mensaje es importante
La Región cuenta contigo
✔ Contamos contigo para darle voz a quienes buscan alternativas para la conservación
✔ Contamos contigo para investigar a las mafias que promueven la destrucción de los ecosistemas
✔ Contamos contigo para seguir haciendo periodismo independiente
✔ Contamos contigo para darte información útil a la hora de tomar decisiones
✔ Contamos contigo para seguir narrando historias de gente que trabaja por lograr un equilibrio entre conservación y economía
Haz una donación. No importa cuánto, importamos todos. Haz click aquí para saber cómo.