El Parque Nacional Toro Toro, en Potosí, posee una alta riqueza de especies de murciélagos, con diferentes rangos de amenazas, que son de interés de conservación nacional y regional. Más de 64 cavernas, grutas y refugios registrados son utilizados por diferentes especies de manera permanente, temporal, o en parte significativa del ciclo de vida de los murciélagos, como en el caso de refugios de maternidad. Este y otros aspectos fueron considerados por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), para otorgarle la certificación internacional como “Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos” (AICOM).
Según la página web de la organización, las Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos (AICOM) y los Sitios de Importancia para la Conservación de Murciélagos (SICOM), son la principal estrategia regional para la conservación de estos mamíferos. Con la certificación, se cuenta con un respaldo para poder desarrollar planes, proyectos y otras acciones para la conservación de estos mamíferos y sus hábitats en esta zona.
El pasado 12 de noviembre, el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) presentó la propuesta, desarrollada por los biólogos Freddy Navarro y Luis Aguirre, y el guardaparque Tomás Calahuma Arispe.
En el formulario de postulación, el PCMB detalla que en el complejo de cuevas, y en la región, se han identificado hasta la fecha 15 especies de murciélagos -casi un tercio de las especies conocidas para este ecosistema-, entre migratorias (Lasiurus y Tadarida) hasta importantes para procesos ecológicos (Anoura, Sturnira).
Además, informa que los murciélagos aún no son parte del valor de conservación de las cavernas y la región, y sus poblaciones pueden verse afectadas por las actividades turísticas si no son incluidos para promover acciones de conservación, manejo e investigación. “Con todo esto, la principal amenaza a los murciélagos es la pérdida de hábitat y perturbación de refugios donde viven”, menciona el documento.
Conoce algunos de los murciélagos registrados en el Parque Nacional Toro Toro





Especies de murciélagos que habitan en Toro Toro
Familia Noctilionidae
Noctilio leporinus
Familia Phyllostomidae
Subfamilia Carolliinae
Carollia brevicauda
Subfamilia Desmodontinae
Desmodus rotundus
Subfamilia Glossophaginae
Anoura geoffroyi
Subfamilia Micronycterinae
Micronycteris yatesi
Subfamilia Stenodermatinae
Sturnira erythromos
Familia Vespertilionidae
Eptesicus chiriquinus
Histiotus laephotis
Histiotus montanus
Lasiurus blossevillii
Myotis nigricans
Myotis oxyotus
Familia Molossidae
Eumops perotis
Molossus molossus
Promops nasatus
Tadarida brasiliensis
Lee también/ La foto del año: “El festín de los bufeos”
¿CÓMO FINANCIAMOS NUESTRO TRABAJO?
La Región depende de lectores como vos, que apoyan la existencia y sostenibilidad de un periodismo útil, de calidad y más humano. En tus manos está que se conozca la situación medioambiental y de ecoturismo de Bolivia, con noticias, historias e investigaciones que se hacen posibles gracias a tu aporte. Dale