
La Región
“La crisis en el Centro de Atención y Derivación (CAD) de la Gobernación de Santa Cruz ha llegado a un punto alarmante”. Así comienza la denuncia de organizaciones defensoras de la fauna silvestre, como Alas Chiquitanas Voluntarios, que demanda recursos tanto humanos como económicos para atender alrededor de 100 animales que se encuentran en dicho recinto.
En un comunicado que se dio a conocer hoy por las redes sociales oficiales de “Alas”, se conoció que la situación ha sido informada al Viceministerio de Medio Ambiente, “pero hasta la fecha no se han tomado medidas concretas para solucionar la problemática”.
Según se explica, desde enero de este año, el CAD no ha renovado los contratos del personal veterinario y de los asistentes que se encargaban del bienestar de los animales custodiados. Julieta Valverde, directora de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), admitió en una entrevista con el diario local El Deber que no se realizaron las renovaciones debido a la falta de presupuesto
El impacto de la crisis mencionada se evidencia en los siguientes casos, detalla la organización activista:
- Pulgarcito, un oso tamandúa rescatado de los incendios forestales, ha desarrollado una lesión inexplicable cuando ya estaba listo para ser liberado.
- Luz, una osita rescatada en el ANMI San Matías, lleva desde el 20 de noviembre en espera de un proceso de liberación que aún no inicia.
- Una proveedora de alimentos para los animales ha enviado una carta exigiendo el pago de deudas pendientes desde junio de 2024, lo que pone en riesgo la nutrición de los ejemplares en custodia.
En ese contexto, las organizaciones ambientalistas demandan:
- La restitución inmediata del personal veterinario para garantizar la atención de los animales.
- Una auditoría exhaustiva de la gestión del CAD y de Direna, para determinar responsabilidades.
- La destitución inmediata de la directora de Direna, por posible incumplimiento de funciones y omisión de responsabilidades.
- Un presupuesto fijo para la atención de la fauna silvestre y evitar futuras crisis.
- La liberación de los animales aptos para su reintroducción en su hábitat natural.