¡Apóyanos! Tu aporte nos permite hacer periodismo independiente, de calidad y sobre todo útil para la sociedad. Sé un amigo/a de La Región, suscríbete. Haz click aquí para saber cómo.
Doly Leytón Arnez
El Campeonato Mundial de Observación de Aves, Global Big Day 2020, se realizó el pasado 9 de mayo pese al confinamiento que se vive en gran parte del mundo por el coronavirus.

Si bien la pandemia no frenó la actividad, sí incidió en los resultados. Bolivia, por ejemplo, pasó del quinto al noveno lugar, con 648 especies registradas; 162 menos que en octubre de 2019.
Colombia obtuvo el primer lugar por cuarto año consecutivo, con un registro de 1.445 especies, seguido por Perú, con 1.129 y Ecuador, con 1.026.


El Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, cerró el campeonato con 6.490 anotaciones, en 120.838 listas que los participantes subieron a la plataforma ebird. Se trata de 50.443 personas que, en su mayoría, hicieron el avistamiento desde sus balcones y jardines.
En versiones anteriores, cientos de grupos de observadores independientes, organizaciones y expertos planificaban salidas al campo donde la presencia de pájaros es mayor.
Rodrigo Soria, director ejecutivo de la Fundación Armonia, dijo que este año la organización del Global Big Day pidió concentrarse en el número de listas y no en la cantidad de especies, como parámetro principal de la competencia. Una persona puede hacer más de una lista porque se trata del registro durante un periodo de tiempo en determinado trayecto o lugar. En este caso, Bolivia tiene 422 listas, lo que la ubica en el puesto 22 de 171 países.
Soria detalló que si bien se bajó cuatro ubicaciones, esto es solo por la cuarentena y no así por una menor presencia de aves. Bolivia mantiene su gran potencial en aviturismo.

En el territorio hay 1.439 especies registradas en total; el 14 % de todas las del mundo. De ellas, 54 están en peligro de extinción, según, Sebastián Herzog, autor del libro Aves de Bolivia.
La carrera del país por ganar un sitial importante en el mundial de aves empezó a tomar impulso en 2017 cuando llegó al puesto 14. El año siguiente, entró al top ten, con el noveno lugar, y en 2019 dio un salto hasta el quinto puesto.
Observadores de Bolivia con más registros

Estas son algunas de las especies que Bolivia registró en ebird.

