Estes sábado 12 de marzo, de 8:30 a 12:30 inicia “El bosque-escuela”, una iniciativa de educación ambiental que tendrá su primera versión urbana en el Parque Yvaga Guazú, a doce kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, sobre la doble vía a La Guardia, por la antigua carretera a Cochabamba.
Se trata de una metodología de aprendizaje vivencial de la Fundación El Llamado del Bosque, que busca aportar a la educación integral mediante talleres didácticos diseñados para niños de entre seis y doce años. El objetivo es generar conciencia y educación ambiental.
En una nota de prensa, dicha Fundación da a conocer que estos talleres se realizarán una vez al mes, durante un semestre. Para mayor entendimiento de los pequeños, se combinará elementos lúdicos y artístico-formativos para ayudar a la comprensión de conceptos ecológicos, ambientales y culturales.
Para ello, dos docentes -una educadora ambiental y un artista visual- se encargarán de guiar a los chicos en diferentes ramas. El paquete educativo incluye un ejemplar del cuento “El Llamado del Bosque”, que narra la historia de tres animales silvestres elegidos por un árbol sabio para salvar el bosque.
La creciente deforestación, incendios forestales, entre otras vulnerabilidades que atraviesa el país, exponen la urgencia de enseñar a las nuevas generaciones sobre los beneficios y servicios ecológicos-ambientales que prestan los bosques, hacerles conocer la realidad de la crisis ambiental que actualmente enfrenta Bolivia y la necesidad de conservar sus valiosos recursos naturales.
Para más información, costos e inscripciones, haz clic aquí para enviar un Whatsapp
Lee también: Conozcamos al Jaguar
Por maltrato a una tortuga, recibe dos años de sentencia pero no irá a prisión
El animal silvestre es considerado un Patrimonio Natural del Estado, por lo que se abrió un proceso por daños a tal riqueza.
Aceleradora 100+: el impulso a la innovación y la sostenibilidad se unen en su cuarta edición
Este programa, impulsado por CBN, convoca a startups bolivianas con ideas enfocadas en acción climática, economía circular y gestión del agua. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de enero de 2025.
Denuncian posible tenencia ilegal y desaparición de un ejemplar del “cérvido más pequeño conocido para Bolivia”
La Región / Fotos y video: GentilezaUna denuncia, que llegó a este medio de comunicación pidiendo absoluta reserva, da cuenta de la tenencia ilegal y desaparición de un ejemplar de Mazama chunyi, un cérvido, considerado la especie “más pequeña conocida en Bolivia”, según la ficha técnica del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz.En un…