Encuentro debatió avances de la Educación Ambiental en Bolivia

Katsumi Bany, alcalde del municipio de San Juan (Yapacani), durante su intervención en el 1er Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

Por primera vez un evento congregó a cientos de educadores ambientales a nivel nacional, provenientes de municipios, instituciones públicas y privadas, y organizaciones civiles y sociales. El debate giró en torno a la normativa, la definición de educación ambiental y la exposición de experiencias exitosas, entre otros temas.


Cecilia Requena Gallo

Con la presencia de más de 200 participantes de 50 municipios, 6 gobernaciones, 7 universidades y 16 instituciones relacionadas a la temática ambiental, el pasado 14 y 15 de agosto se desarrolló el 1er Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El evento, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, permitió debatir sobre la situación actual de la educación ambiental en Bolivia, compartir las experiencias exitosas en este ámbito y plantear nuevos retos y desafíos para las diferentes instancias que trabajan en esta materia.

Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, encargado de inaugurar el encuentro, subrayó la importancia de concientizar sobre el medio ambiente. “No podemos exigirle a la población que haga algo si ellos no están siendo informados y educados en el tema ambiental”, expresó. Asimismo, la autoridad valoró el desarrollo del evento como un escenario para tejer una red en el que todos aporten con sinergias para un objetivo común.

¿Qué camino seguir?

Uno de los temas abordados durante el encuentro fue el de análisis de la educación ambiental desde el ámbito normativo. “La ley 1333 de Medioambiente habla expresamente de la educación ambiental que en complemento con la Reforma Educativa se incorpora de manera transversal a través de los proyectos educativos en aula”, explica Patricia Herrera, Directora del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Es así que la educación ambiental se empieza a abordar, con estas dos leyes, en la década del 90 desde un paradigma de desarrollo sostenible.

Pero, ¿qué resultados dejó esta primera incorporación de la temática ambiental en la normativa boliviana?, ¿se formó una generación más consciente con el medioambiente? Para Herrera es difícil responder esas preguntas sin tener datos que permitan evaluar este impacto. “¿Podemos decir que la población actual es más consciente que la población de la década antes del 90? Probablemente no. Pero lo que podemos afirmar es que sí hemos incidido en las políticas de los gobiernos, que en todos sus niveles, ahora cuentan con unidades de medio ambiente”, afirma Herrera.

«¿Podemos decir que la población actual es más consciente que la población de la década antes del 90? Probablemente no»

Asimismo, se expuso sobre la educación ambiental en la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que trabaja con el concepto de desarrollo para el “vivir bien” que impulsa el actual gobierno nacional. “Se ha hecho una reflexión de que hay varios puntos coincidentes dentro del modelo de ‘vivir bien’ y el modelo de desarrollo sostenible, por lo menos en el tema del proceso, de ser integrador y fomentar un desarrollo que pueda incidir en los temas productivos”, aclara Herrera, a tiempo de agregar que será tarea para los educadores reflexionar bajo qué paradigma se va realizar las acciones ambientales o más bien enfocarse en los problemas ambientales y cumplir el fin universal de la educación ambiental: generar un cambio de actitud frente a la problemática, independientemente de los modelos de desarrollo.

Iniciativas que motivan

Uno de los aspectos que se destacó durante el evento fue la exposición de diferentes proyectos exitosos de educación ambiental. Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, fue el primero en dar a conocer la pronta inauguración (septiembre) del primer Centro de Educación Ambiental en el país, para lo que se ha invertidos Bs. 50 millones. Asimismo, el alcalde de San Juan de Yapacani, Katsumi Bani, expuso la experiencia de su municipio en el proyecto de manejo de residuos sólidos y educación ambiental.

Otras iniciativas, como las llevadas a cabo por WWWF – Bolivia, la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, la Red de Recolectores de Santa Cruz, y el Centro Simón I. Patiño, con sus granjas productivas y proyectos de educación ambiental, también formaron parte de las presentaciones durante el encuentro. Sin embargo, al término del evento muchos de los asistentes, sobretodo representantes de los municipios presentes, expresaron su deseo de poder ser incluidos en una próxima versión para también dar a conocer sus iniciativas.

“Sabemos que hay muchas experiencias en el país y es necesario conocerlas, de hecho es una recomendación para que el próximo evento que se organice tenga ese espíritu de experiencia local se proyecte a nivel país”, sostuvo Arturo Moscoso, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Por su parte, Roca manifestó su satisfacción al momento de dar por clausurado el evento. “Hemos conseguido que todo el público esté unido y convencido de que este evento es el punto de partida para que esto se vuelva una política de Estado en los tres niveles de gobierno, y de esta manera toda la población se adhiera”, puntualizó la autoridad.

LOGO-LA-REGIÓN---VECTOR☎ Celular: +(591) 70079347 (Doly Leytón Arnez)
✉ Email:       [email protected]
✉ Email:       [email protected]