Cuatro proyectos llegaron a la final de la primera convocatoria de fondos concursables que lanzó la plataforma Piensa Verde en abril pasado. El objetivo principal era la conservación de bosques, especies y áreas protegidas, abordando diferentes áreas temáticas.
El fin de semana se conoció a las instituciones que llegaron a esta instancia, así como las iniciativas que plantearon. Te las detallamos a continuación.
“Apoyando a la gestión de la reserva de vida silvestre municipal norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana”.
Faunagua es la responsable de este proyecto que describe a esta reserva como “la magia de la transición entre Andes y Amazonia: donde la puna se transforma en selva húmeda”. Respecto a la iniciativa, plantea proteger este “edén” amenazado, con la participación de comunidades que viven dentro y en los alrededores, convirtiendo a estas personas en científicos ciudadanos que midan el clima y el agua, combatan incendios, reforesten, monitoreen fauna y se apropien de la Estación Biológica en la zona de transición entre Andes y Amazonia. De esta manera se protegerá al oso andino, al cóndor, el venado y otras especies.

“Conservación de flamencos, análisis de amenazas y oportunidades para el ecoturismo en el suroeste de Potosí”
La entidad ejecutora en este caso es BIOTA y contempla el monitoreo de la abundancia de poblaciones de flamencos, características de su hábitat y sus amenazas. Asimismo, desarrollar un Programa de Conservación participativa incorporando a las comunidades locales en la planificación y protección efectiva de humedales altoandinos, y la elaboración conjunta entre el sector privado y gubernamental. Todo esto para proteger el hábitat de tres especies de flamencos, en el suroeste de Bolivia (Potosí), el cual está amenazado por la minería y el turismo no planificado.
“Gestión y prevención de incendios en la Chiquitania guaraya para salvar el territorio del jaguar”
La Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY) es la promotora de este proyecto. El centro de custodia trabaja desde hace 30 años contra el tráfico ilegal de fauna silvestres y su proyecto consiste en trabajar en la prevención de incendios para salvar el territorio del jaguar, ya que en los últimos años el Santuario Ambue Ari, donde se tiene ejemplares rescatados, se ha visto afectado por este fenómeno.
“Red de áreas protegidas conectadas para conservar al cóndor andino y fauna altoandina de los Andes Sur de Bolivia”
Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa) busca consolidar un santuario para la reproducción del cóndor en Peña Rajada, un sitio de belleza paisajística ubicado en el municipio de Yunchará (Tarija). Para ello se impulsará un mecanismo de vinculación y monitoreo de fauna silvestre entre áreas protegidas del sur, que ayude a conservar otras especies en situación crítica, como los flamencos, los guanacos y las vicuñas.
Si te gustó alguno de los proyectos, debes votar al final de este enlace por única vez, ya que necesitas un correo gmail.


¿Sabías que en Bolivia se encuentra la planta acuática más grande del mundo?
Esta hermosa especie puede apreciarse en el ecoparque La Rinconada. Si quieres conocerla, únete a uno de estos nuestros canales, puedes ser uno de los afortunados que se lleve una entrada para dos.
Whatsapp: http://bit.ly/ComunidadLR