La Región
Este miércoles, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA) difundió una aclaración en su cuenta oficial de Facebook (www.facebook.com/Min.MedioAmbienteyAgua) en la que asegura que “en ningún momento pretendió, señaló ni buscó que se legalicen los asentamientos en el Parque Nacional Tunari de Cochabamba”.
La reacción surgió después que el martes 8 de diciembre, desde la cuenta oficial de Tuiter de la cartera de Estado: @AmbienteyAgua, se publicara el siguiente tuit: “El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, sostuvo una reunión con la Coordinadora de Juntas Vecinales del Parque Nacional Tunari, para trabajar en proyectos de servicios básicos y dar una pronta solución al tema de derecho propietario”.
Dicha publicación fue eliminada y el texto de aclaración del MMyA asegura que: “Trabajamos en total apego de la Constitución y las leyes vigentes, protegiendo el medio ambiente, biodiversidad y las áreas protegidas”.
La reunión mencionada generó preocupación en activistas y medios de prensa locales como Los Tiempos, debido a que el Parque Tunari es un área protegida mediante la Ley 1262, aprobada en 1991, porque es la principal reserva hídrica de la región metropolitana cochabambina. Pero los vecinos buscan legalizar construcciones por encima de la cota.
Según una nota publicada en el citado diario de la Llajta, su argumento es que “las personas que viven dentro del área protegida tienen pozos sépticos que pueden estar contaminando las aguas subterráneas, por lo que urgen servicios básicos”.