Inicio Buscar
otuquis - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
La protesta de guardaparques del Noel Kempff Mercado se extiende y ya alcanza a...
Integrantes de los cuerpos de protección demandan la designación de directores por convocatoria, pago de refrigerios retrasados, subsidio y recursos para gestiones operativas como combustible para patrullaje. Personal de la Estación Biológica del Beni, Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas, Madidi, Kaa Iya, Otuquis y Sajama se sumaron a la protesta.
Boliviano gana Premio Internacional para Guardaparques, “por ir más allá de su deber de...
Jorge Banegas Franco, quien actualmente trabaja en el Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco (Santa Cruz), obtuvo el máximo galardón, mientras que Marcos Uzquiano Howard, jefe de Protección de la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB), recibió una mención de honor.
Incendios, deforestación y asentamientos humanos: ¿qué pasa en Ñembi Guasu, el área protegida de...
En los últimos tres años se han quemado más de 600 mil hectáreas en esta área de conservación que acoge un bosque “casi endémico” y un pueblo en aislamiento voluntario.
● Los incendios y un reclamo por límites territoriales hicieron que se declare una pausa ambiental que se cumple a medias en la zona.
● Ganaderos paraguayos y el alcalde del municipio de Roboré, en Bolivia, expresaron su intención de consolidar una vía que pasa por el territorio ancestral.
Proyecto dotará de agua a dos campamentos del Parque Kaa Iya
La iniciativa busca mejorar las condiciones de trabajo de guardaparques del área, con la perforación de pozos para obtener el líquido para consumo humano.
Construcciones ilegales de colonia menonita afectan área protegida y humedal Ramsar en Bolivia
Los menonitas deforestaron cerca de 3000 hectáreas para abrir una vía y luego construyeron un puente de 150 metros de largo sobre el río Parapetí, afectando a los Bañados del Izozop y al parque nacional Kaa Iyay.
Ninguna de estas obras, que iniciaron en 2020, tiene permisos ambientales. Nadie las frenó pero las autoridades nacional, regional y local se lavan las manos.
60 especies de aves han perdido parte importante de sus hogares por los incendios...
Por lo menos diez especies amenazadas de aves sufrieron entre el 50 % y 83 % de la pérdida de sus área de distribución por los incendios forestales en los últimos 20 años.
La investigación también determinó que fueron 23.6 millones de hectáreas quemadas en los últimos 20 años y 5.6 millones de estas ocurrieron en áreas clave para la biodiversidad.
Las deudas ambientales de Bolivia en 2021: áreas protegidas en peligro, más incendios forestales...
Este año, además, los incendios devastaron 3,4 millones de hectáreas, una cifra que podría modificarse pues la contabilidad llega hasta octubre. De esa extensión, el 46% se concentró en áreas protegidas y los expertos señalan que se podría haber repetido el desastre del 2019 si las lluvias no hubieran apagado el fuego.
Más de 20 áreas protegidas de Santa Cruz golpeadas por incendios forestales en 2021
Un reciente reporte muestra que el fuego alcanzó a cuatro parques nacionales, siete departamentales, nueve municipales y un área de conservación originaria. El departamento se encuentra en el período final de la época crítica de incendios, pero este año se quemaron 2,4 millones de hectáreas.
Bolivia: 3,4 millones de hectáreas quemadas en un año en el que las lluvias...
Santa Cruz concentra el 56.4% de áreas afectadas; mientras que Beni tiene el 37.6%. Los reportes muestran que, en las áreas protegidas, las llamas se iniciaron en zonas de uso agropecuario. Ñembi Guasu se quemó por segunda vez en tres años y eso hace prever cambios en ese importante ecosistema.
25 lugares turísticos en Santa Cruz que debes conocer
Tanto en la ciudad como en los pueblos puedes encontrar opciones para hacer turismo familiar, de aventura, ecoturismo, turismo cultural y turismo gastronómico, entre otros.